Raid Paris-Dakar, 1983
Norev, 1/43

Siempre pienso que si pudiera haber elegido una época para vivir, hubiera elegido nacer 50 años antes. En ese caso, hubiera disfrutado de los duelos Auto Unión versus Mercedes Benz, de las gloriosas Mille Miglia, de la Carrera Panamericana, de las dos primeras décadas de la F1, y hasta hubiera vivido en los años de la 2° Guerra Mundial, un tema que me apasiona. Pero nací en 1963, así que no pude ver nada de eso.
Pero me puse a pensar que cosas bellas tenemos en este siglo XXI (al menos en lo que respecta a carreras de autos, porque en lo referido al hobbie está claro: ¡ahora tenemos los diecast!), y se me ocurre que, como gran aventura que es, debemos destacar al Rally/Raid Dakar. De esta carrera presento hoy al coche ganador de la edición 1983, un Mercedes Benz 280GE manejado por el gran Jackie Ickx, un multifacético piloto belga, al que (junto a Stirling Moss, el piloto del Mercedes de la Mille Miglia que presenté la semana pasada) se lo suele considerar como el "campeón sin corona"; vayan las casualidades, ya que en dos entradas seguidas presento a los dos pilotos reconocidos a nivel mundial con este titulo (considero que el tercero fue el sueco Ronnie Peterson). Jackie compitió 14 años en la Fórmula 1 para diez equipos distintos (Matra, Cooper, Ferrari, Brabham, McLaren, ISO, Lotus, Wolf, Ensign y Ligier), acumulando un total de ocho victorias, 25 podios y 13 pole positions. Obtuvo el subcampeonato en 1969 para Brabham y en 1970 para Ferrari, además de finalizar cuarto en 1968, 1971 y 1972. Aparte de su actividad en la Fórmula 1, se destacan su título en la Fórmula 2 Europea 1967 (con Matra), el campeonato de la CanAm (1979 con Lola), dos títulos en el Campeonato Mundial de Resistencia de 1982 y 1983 (ambos con Porsche), la victoria en el Rally Dakar 1983 (con este Mercedes que hoy presento), y su marca de seis victorias en las 24 Horas de Le Mans de 1969 (Ford GT40), 1975 (Mirage GR8), 1976, 1977 y 1981 (las tres con Porsche 936) y 1982 (Porsche 956), que le han otorgado el apelativo de "Monsieur Le Mans".
Siguiendo con el Dakar, les cuento que esta gran carrera me gusta mucho, principalmente, por la cantidad y variedad de vehículos que en ella participan; en este blog, ya he presentado del Dakar coches tipo buggie (Schlesser Megane X301 y Sunhill Renault), tremendas 4x4 (o prototipos) transformadas (Citroën ZX Rallye Raid, Mitsubishi Pajero 4x4 Evo y Volkswagen Race Touareg), jeeps (Volkswagen Type 183 Iltis), camiones (Mercedes Benz Unimog U1300L) y hasta un monstruoso (y hermoso) aparato de 6 ruedas (Jules II Proto 6x4).
El Dakar 2014 se larga en Rosario, a 220 kms de donde vivo; mi idea es ir unos días, pasear por esa ciudad, y ver los autos en el parque cerrado y en la largada. Y, por supuesto, tomar muchas fotografías. Espero poder hacerlo.
Abrazos amigos!
Muy lindo modelo ; las llantas son espectaculares ( en las ampliaciones se nota que es un trabajo muy delicado). Otra cosa que me llamó la atención es ese carenado tipo "barrera de capa límite " , en la cola . Cosas así se ven comúnmente en camiones , pero no las había visto en vehículos relativamente chicos como este . Son frecuentes ?
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Pablo, es un hermoso modelo de Norev. ¿Te referís a esas prolongaciones en la carrocería en la parte superior y los costados de la cola? Si es eso, es la primera vez que lo veo; igual no conozco mucho de este tipo de autos. ¿O te referís a las gomas tras las cubiertas?
EliminarAbrazos amigo!
Si Juan , las prolongaciones de la carrocería .
EliminarPablo, como dicen más abajo, debe ser para mejorar la aerodinámica en los sectores veloces del Dakar.
EliminarEn realidad, yo de técnica, ni fu ni fa...
Abrazos amigo!
Una digna y muy buena pieza de una colección como la de vos.
ResponderEliminarEste es de los pocos Mercedes que me gustan en el terreno de los todo camino,
La decoración le sienta genial.
Un saludo
=))
Un Mercedes distinto, típico de los raros vehículos del Dakar Pau; cada vez me gustan más estos coches...
EliminarAbrazos!
Empiezo comentando sobre lo dicho por Marinig y el carenado, esa pieza creo que más bien sirve para que el polvo no haga con el rebufo ensuciar más de la cuenta al coche y cegar a los conductores.
ResponderEliminarEn cuanto a la miniatura, me gusta pero yo estoy esperando tener un día la versión "civil" de AutoArt, es un coche que me encanta (cuando tenía 13 años tuve uno radiocontrolado y era mi juguete favorito, y la escala era enorme -como 1:12-).
Es un modelo que a pesar de los muchos años que tiene no ha variado de diseño, lo encuentro muy acertado. Y esta pieza se ve todo un "guerrero del desierto"!.
Espero que se cumplan tus deseos y puedas ir a ver esas máquinas. Por acá, cuando era el Granada-Dakar, estuve un año a punto de ir a verlos, pues no me quedan muy lejos.
saludos & abrazos!
Eso suena muy sensato , Antonio , ¡ Gracias por el dato !
EliminarSaludos !
¡1/12 Antonio! Te imagino haciéndolo trepar las montañas de tierra o arena en el patio de tu casa o en una plaza. Ya lo conseguirás civil, ¡pero no juegues en el piso con él!
EliminarLo de ir al Dakar, cada día lo veo más difícil...
Abrazos amigo!
¡Qué me gusta a mi un coche gordito de estos! No sé por qué, parece corriente, pero a mi me gusta. Como también me gustaría, igual que a ti, haber vivido en otras épocas (no por los coches en mi caso... O sí, quizás aquellos a manivela que casi había que empujarlos para que andaran o hacerlos rodar con los pies como Los "Picapiedra" jajaja)
ResponderEliminarInteresantísimo lo que cuentas siempre Juanh. Espero que puedas asistir al Dakar del año próximo, ya que te pilla relativamente cerca, y puedas disfrutar de todos los autos que tanto te gustan. Aunque sea en viaje relámpago (ida y vuelta)
Un abrazote!!
Nena, lo de los coches es sólo una pequeña parte de lo que me hubiera interesado vivir en otras épocas. Si hubiese estado en España en los años treinta, me hubiese gustado formar parte del gobierno popular durante la Segunda República Española, haber vivido la experiencia de una sociedad diferente. Lástima el final; los malos, casi siempre, ganan...
EliminarVeremos lo del viaje al Dakar; hoy, lo veo muy complicado... (a menos que me gane la lotería).
Igual, como tu dices, podría hacer un viaje relámpago, solo, y estar un día allá; pero mi idea es compartirlo entre los tres y poder conocer nuevos lugares.
Besos amiga!
Y ahora tenemos Internet! jaja.
ResponderEliminarAun recuerdo aquella época legendaria en que los pilotos corrían el Dakar practicamente con modelos de calle, como este Serie G, no como los protos de ahora.
Buena la toma de los bajos donde se pueden apreciar los largueros y los brazos larguisimos de las suspensiones traseras, para darle más recorrido.
Espero que algún día podáis disfrutar de ese espectaculo en vivo.
Un abrazo!
Xavi, éstos eran los primeros años del Dakar, cuando la carrera era más que nada una gran aventura. Hoy lo sigue siendo para los pilotos privados, pero para las grandes fábricas es una buena manera de promocionar sus coches. O sea, un buen negocio. Igual me gustan todos los coches que corren en él.
EliminarAbrazos amigo!
I will always think of these guys as nuts doing this race. It would have to be the most gruelling things for man and machine....to say you competed is enough to win you are a legend. Great model it captures the look perfectly.
ResponderEliminarShayne A great car and a miniature according to him.
EliminarI like the variety of vehicles participating in the Dakar.
Hugs friend!
Un gran coche Shayne, y una miniatura acorde a él.
Me gusta la variedad de vehículos que participan en el Dakar.
Abrazos amigo!
recuerdo estos bichos que se usaban mucho cuando hice la colimba,
ResponderEliminarseguramente el tuyo está aggiornados, pero entiendo que es básicamente el mismo modelo.
andaban bien aunque dicen que eran un poco inestables en curva (al menos los modelos de hace 30 años).
Parece bastante alto teniendo en cuenta su altura, así que es muy probable que si se excedían terminaran tumbando. Igual, manejado por Jackie Ickx, seguramente no tenía ese inconveniente.
EliminarAbrazos amigo!
PD: Preparate para el próximo auto, un lemansero de los sesenta que te va a gustar mucho Gaucho!
lemans?
Eliminarme gusta esa actitud
Y tiene una cola larga, muy larga, como vestido de novia (o como esperanza de pobre...).
EliminarAbrazos amigo!
Simplemente hermosa, primera vez que veo este tipo de Mercedes Benz en versión racing.
ResponderEliminarSaludos, amigo.
Mauro, en esos primeros años del Dakar corrieron todo tipos de coches, es para tener una colección exclusiva de esta carrera.
EliminarAbrazos amigo!
Ickx é monstro. Correu de tudo nesse mundo
ResponderEliminarEl campeón sin corona Tohmé.
EliminarAl menos de la F1.
Porque, fuera de ella, ganó todo.
Abrazos amigo!
Hola Juanh!!!!
ResponderEliminarTe acordás que en la Argentina había un campeonato tipo Safari? Creo que era a fines de los 80 y este modelo se cansaba de ganar, aunque los oponentes eran improvisados jeeps...
Linda miniatura!!!!
Saludos!!!!!
Vasco, recuerdo el campeonato, pero no los autos que corrían en él. Lo buena de estas carreras es que corre cada bicho raro...
EliminarAbrazos amigo!
También me llamó la atención ese carenado posterior. Supongo que debe ser para achicar la sección trasera del coche y por lo tanto disminuir la turbulencia que se generaría en esa zona por ser de superficie tan grande. Seguramente con ese aditamento ganaría bastante en los tramos de velocidad.
ResponderEliminarSaludos!
Diego, yo lo veo similar a los coches "cola larga" que corrían en Le Mans en los sesenta y setenta, intentando mejorar la aerodinámica en la larga recta del circuito francés. De la turbulencia no entiendo mucho...
EliminarAbrazos amigo!
Mais uma boa miniatura de um piloto polivalente. Ickx foi um grande campeão, apenas lhe faltou o título na F1.
ResponderEliminarAbraço
La verdad es que el título de F1 hubiera sido la coronación de una gran trayectoria, pero todos los logros que tiene Ickx creo que igualan, o superan, la obtención de ese título.
EliminarAbrazos amigo!
Grandiosa y bella esta Mercedes 4x4. Potentes y resistentes que son. Hace poco vi en Top Gear una 4x4 Mercedes reciente que pusieron a prueba en una gran persecusión, muy bueno que estuvo. También sabía que participan motos en el París -Dakar, todavía lo hacen ?
ResponderEliminarSaludos !!
Eddie, nunca he mirado ese programa "Top Gear"; en realidad son muy pocos los que miro sobre autos (sólo las carreras, "Planet Speed" y "Mobil 1 The grid"). En el Dakar existen 4 categorías: autos, camiones, motos y cuatriciclos. Eso si, mis preferidos siempre son los coches.
EliminarAbrazos amigo!
Que coisa linda essa Mercedes, Juanh!
ResponderEliminarHola Jaime, es lindo y diferente.
Eliminar¡Y ganador del Dakar!
Abrazos amigo!