Esta miniatura nace a partir de la ya famosa foto (famosa por el revuelo que armó en foros sobre Reutemann) que mi padre me sacó en el autódromo Ciudad de Paraná (mi ciudad, en ese entonces con pista de tierra) el 9 de julio de 1967 (cuando tenía yo 4 años), parado al lado del Fiat 1500 de Carlos Reutemann, al correrse una fecha del Campeonato Argentino de Turismo Standard Mejorado Anexo J. En ella (es la primera foto que aparece entre las del auto real) se ve que el Fiat 1500 de Reutemann es color azul, a diferencia de lo que todos creían, que era rojo, pues ese era el color del equipo oficial Fiat de esos años. Como verán, el resto de las fotos son en blanco y negro (la segunda que muestro es también con el número 53 de esa carrera en Paraná, la única que había), existiendo algunas pocas en colores (pero de otras carreras) que lo mostraban rojo. Parece que para esta carrera en Paraná decidieron usar un Fiat azul. Ni bien subí hace unos años esta foto a algunos foros de automovilismo, comenzó la carrera de varios “fabricantes” para hacer la miniatura en esta variante. Uno de ellos fue la casa de hobbies “Maxi Fun”, de Buenos Aires, quienes me pidieron que les escriba una nota sobre esa foto para su página en Internet. Luego de mandarles la nota, la familia Muradián me obsequió (en un gran gesto) la miniatura que les muestro a continuación, la cual transformaron a partir de un modelo de Starline. Acá va el link para que vean la nota en la página de Maxi Fun (léanla, es cortita): http://www.maxifun.com.ar/notafiat.html Hoy este auto luce, orgullosamente, en mi vitrina, y todos los días al verlo recuerdo a mi padre, algo que me pone muy feliz. Espero amigos que les guste.
Hermoso el Milqui de carreras. Y una pieza de coleccion muy especial para vos, que guarda un hermoso recuerdo de tu niñez y de tu padre. Abrazo, amigo !
Sin duda debe ser tu mejor pieza! Pensé que habías pedido las calcas y las habías colocado en el coche, pero ya veo que había una bonita historia detrás. Además tuvieron la precaución de hacerla con la mejor base que existe del 1500, que es de Starline. Un saludo, y que disfrutes de esa pieza por siempre.
Gracias Antonio; sin duda es de las mejores miniaturas que tengo, ya no tanto por la miniatura en sí, sino por todo lo que hay detrás de ella. Te cuento que mi padre me sacó muchas fotos de pibe en las carreras, así que voy a tratar de encontrar las demás (están en diapositivas). Pero resulta que están en algún lugar de un galpón (seguramente lleno de insectos) en el fondo de la casa de mi madre, y no me da muchas ganas de ir a revolver todo. Abrazos amigo!
Para mi es la joya de la corona, Juanh!!!!!! Yo me la imagino en la vitrina, con luces y la foto de fondo. Es excepcional, por la réplica, por la foto, por el piloto y por como te llegó la miniatura. Cierra por todos lados!!!!!
Lejos, la mejor miniatura. Felicitaciones!!!!!!!!!!!
Podría estar así Vasco, pero como tengo poco lugar sólo está la miniatura, mezclada con el resto. Algún día, con vitrinas de sobra (¿llegará ese día?), tendrá su propio espacio personal, pero por ahora... Abrazos amigo!
Qué buena historia la de la foto Juanh, y qué buen gesto de Muradian para con vos! Qué buenas épocas aquellas en las que el Lole aún no se dedicaba a los curros de la política... jajajajaj!! Abrazo!
Ja, me imagino como sentiste vos en carne propia en tu provincia las andanzas del Lole político. Reutemann antes era mi ídolo, en sus años de piloto; luego, cuando se metió en política y se olvidó del pueblo, dejó de serlo. Una verdadera lástima... El auto hermoso, y muy bien por Muradian. Abrazos amigo!
Totalmente!, y no me voy a explayar sobre el Lole porque éste no es un foro político, pero las consecuencias de su política vaciadora y entreguista de la provincia, y contrarias a los principios Federales las vamos a seguir pagando por unos cuantos años mas... Saludos!!
Si Diego, había escrito un comentario sobre su "popularidad" en Santa Fe antes y después de ser gobernador, pero lo borré, porque como bien vos decís es un blog de autitos. Abrazos amigo!
Excelente! de por si el auto esta extraordinariamente logrado, agregando la decoracion lo convierte en una pieza unica y si le sumamos tu historia con el mismo, no podias dejar de tenerlo, Felicitaciones amigo!!
Son ingredientes Omar que hacen que esta miniatura sea muy especial; es un gusta tenerla en la vitrina, y también lo es poder compartirla con todos los amigos a través del blog. Abrazos amigo!
Que buena historia Juanh y que buena onda de Maxifun de hacerte el modelo. Hermoso el Fiat Estuve mirando las revistas y lamento no tener las Corsa de esas carreras, de Automundo algunas pocas imágenes y claro, en blanco y negro. Me llama la atención la numeración de los autos, que cambiaba de una carrera a otra. En Parana Reutemann tenía el Nº 53 y a la siguiente en La Cumnre, el nº 4. Supongo que el reglamento del Anexo J era algo distinto a los actuales en ese ítem. http://www.imagebam.com/gallery/pswgp54vhjeldle8nm3x9rhqjbtcbfn1/ Gracias por pasarte por el blog y ya van a ir saliendo las revistas. Un abrazo!
¡Muchas gracias por la crónica sobre la carrera! Pero, especialmente, ¡muchas gracias por la foto del 1500 de Reutemann! Es la tercer foto que tengo de la carrera, la mía en colores y otra en blanco y negro; ya paso a sumarla a esta entrada. Se ve que, como tu dices, los número cambiaban carrera a carrera, por eso ese 53 es único. Es un gusto entrar a tu blog Viejas Automundo, lo disfruto mucho. Abrazos amigo!
Hola Juanh, hojeando una revista A Todo Motor (año 1995) me encontré con que a ese Fiat le hicieron una réplica. Si mal no recuerdo de los programas de Daray El "Bocha" Cabodi lo usaba para las carreras del Standard Histórico. Voy a ver si encuentro algo más. Saludos http://imgur.com/AR1jW4q
¡Excelente foto! Muchas gracias por compartirla Viejas automundo (¿cómo te llamás?); en esa categoría de autos históricos hay una gran cantidad de joyas de nuestro automovilismo. Gran foto, homenaje al primer auto de Reutemann; recomiendo a todos que la vean. Abrazos amigo!
Juanh, a raíz de una publicación de Antonio Sivianes en su blog, sobre el 1500 de Starline, volví a ver esta entrada. Viendo las fotos del coche original, veo que la miniatura tiene las bandas blancas en las gomas, que el original no tenía. Eso se soluciona dandole vuelta las gomas, se las sacás y las ponés "al revés", o sea con el negro para afuera. Después podés pintarle esa banda blanca con una fibra negra, pero por si no queda perfecto, al estar del lado de adentro no se verá absolutamente nada. Saludos!
Hola Diego, muchas gracias por tu acotación. Hace varios años, cuando presenté este auto en un viejo foro, me comentaron lo mismo sobre las cubiertas. Lo hice enseguida, las di vuelta quedando la banda blanca hacia adentro y la parte entera negra hacia el exterior. Lo tuve así un tiempo, pero luego noté que más me agradaba con esas bandas, tan de esos años, a la vista, y por más que no sea fiel al 100% con el real, se las volví a dar vuelta para que luzcan a la vista. Es que pensé, "tampoco los números son iguales, ya que en las puertas se ve que son hechos a mano con fibra", así que lo dejé luciendo las bandas. Pero ahora que me lo recordás, puede que los de vuelta nuevamente; si lo hago, le saco fotos, las cambio acá en el blog, y te aviso. Muchas gracias! Abrazo!
Hola Juanh , vengo "rebotado" del enlace de Autoescala del que soy miembro ( Eldomi ) . El Fiat 1500 es uno de mis preferidos porque mi tio (Q.E.P.D.) tuvo uno en Francia , mi padre no tenia coche ,ni nunca tuvo , por lo que cuando venia cada año a España con el suyo era "una fiesta " para mi. aun lo recuerdo gris oscuro , lo tuvo muchos años antes de tener luego BMW´s , pero este siempre lo recordaré con cariño especial . Todo esto venia como introducción para decirte que la miniatura de Starline de la que yo tengo también un modelo standart , hay una pega , o defecto según como se mire , el modelo de carreras que veo en las fotos le ocurre también , quizás nadie ha reparado en ello , pero fijaté bien en la parrilla delantera , el 1500 ya salía con una banda cromada en la parte baja a la altura de los intermitentes delanteros , en la versión de Starline NO la lleva , yo cuando vi el frontal , me dije aquí no cuadra algo y era eso. El Zastava 1300 polones por ejemplo si que lleva la parrilla correcta , . Los pilotos traseros de mi tio también eran la otra versión 1500 C mas anchos y separados longitudinalmente , pero en la primera versión si que creo que son los que llevais , ( por lo tanto correctos ) si quereis lo publico en mi hilo las fotos de los dos modelos y lo veis , pero en el modelo de Starline a mi me falla el frontal ( supongo que es el Fiat 1300 antiguo) Saludos reveladores ELDOMI
Hola Domi, ante todo bienvenido al blog! De qué lugar de España eres? Como podrás ver, hay muchos visitantes de tu tierra por aquí (y hasta mi abuelo, Don Juan Henares Nuñez, nació en Cártama, Andalucía). Pasando a lo que comentas, que interesante que tengas esos hermosos recuerdos sobre el Fiat 1500 (el famoso "Milqui", tal como se lo conocía por aquí). Me imagino los días de fiesta que vivían cuando llegaba el tío de Francia! Sobre esa banda cromada, he estado buscando fotos en internet, y ésta aparece en muchos de los 1500, pero en otros no. Realmente no recuerdo ese detalle del coche real (mi padre nunca tuvo un Fiat, era amante de los Torino!) pero, o no venían todos los 1500 con esa banda, o si así lo era sería un error de Starline; cosa que no me extrañaría, ya que he visto grandes errores de marcas aun más caras e "importantes" que ésta. Como sea, se te agradece el comentario; seguramente alguno con más recuerdos de este auto podrá decirnos como se presentaba, al menos en estas tierras. Un gran abrazo! PD: Por supuesto que me interesa que lo publiques en tu hilo en Autoescala, y puedes subir todas las fotos de mi modelo que desees; pásame el link así puedo verlo! Eso si, no se como llegó el link de esta entrada en mi blog hasta ahí, ¡yo jamás publiqué nada en Autoescala!
hola ,no se si antes te lo comente por q lo aclare varias veces ,el 1500 azul de reutemann,la raya longuitudinal es de color amarillo #patito# o sea claro, ademas el lole o bien Don Americo Grossi tubo 2 autos ,el primero Bordo original con techo capot y baul negro mate modelo 63 patente DA3042,EN EL 65 FIAT les da el azul patente DA2336, ese auto despuez de parana se pinto el capot techo y baul otra vez negro,lo confundian con otros parecidos,Por ultimo en 1968 la comision le da un 1500 sedan Rojo pra la carrera de la vuelta de la manzana, Resumido esos son los colores ,trabaje en grossi siempre,saludos
Hola amigo, (¿tu nombre es Alberto?) bienvenido al blog, es un gusto tenerte por aquí; por lo visto vivimos cerca, yo estoy del otro lado del charco (Río Paraná), casi en la capital entrerriana (y soy hincha de Colón!). Al menos por aquí no habías comentado sobre el color de la franja, ¿te referís a la que pasa por capot-techo-baúl? En la foto que me sacó mi papá no se nota bien el color; en la miniatura usaron el blanco, pero pensando en los colores que se usaban en esa época, es seguro que, como vos nos aclarás, llevaba ese amarillo claro. Te hago una consulta, además de esas tres primeras fotos que pongo en esta entrada (la que tomó mi padre y dos de Corsa o Automundo, no recuerdo en este momento a cual de las dos revista pertenecen), existirá alguna otra foto de esa carrera en Paraná? Te mando un gran abrazo, y te esperamos siempre por este blog.
Esta miniatura nace a partir de la ya famosa foto (famosa por el revuelo que armó en foros sobre Reutemann) que mi padre me sacó en el autódromo Ciudad de Paraná (mi ciudad, en ese entonces con pista de tierra) el 9 de julio de 1967 (cuando tenía yo 4 años), parado al lado del Fiat 1500 de Carlos Reutemann, al correrse una fecha del Campeonato Argentino de Turismo Standard Mejorado Anexo J. En ella (es la primera foto que aparece entre las del auto real) se ve que el Fiat 1500 de Reutemann es color azul, a diferencia de lo que todos creían, que era rojo, pues ese era el color del equipo oficial Fiat de esos años. Como verán, el resto de las fotos son en blanco y negro (la segunda que muestro es también con el número 53 de esa carrera en Paraná, la única que había), existiendo algunas pocas en colores (pero de otras carreras) que lo mostraban rojo. Parece que para esta carrera en Paraná decidieron usar un Fiat azul.
ResponderEliminarNi bien subí hace unos años esta foto a algunos foros de automovilismo, comenzó la carrera de varios “fabricantes” para hacer la miniatura en esta variante. Uno de ellos fue la casa de hobbies “Maxi Fun”, de Buenos Aires, quienes me pidieron que les escriba una nota sobre esa foto para su página en Internet. Luego de mandarles la nota, la familia Muradián me obsequió (en un gran gesto) la miniatura que les muestro a continuación, la cual transformaron a partir de un modelo de Starline.
Acá va el link para que vean la nota en la página de Maxi Fun (léanla, es cortita):
http://www.maxifun.com.ar/notafiat.html
Hoy este auto luce, orgullosamente, en mi vitrina, y todos los días al verlo recuerdo a mi padre, algo que me pone muy feliz.
Espero amigos que les guste.
Nuevo link de la nota en Maxifun (se ve que se cayó el anterior):
Eliminarhttp://www.maxi-fun.com.ar/notas.php?id_nota=26
Abrazos!
Hermoso el Milqui de carreras.
ResponderEliminarY una pieza de coleccion muy especial para vos, que guarda un hermoso recuerdo de tu niñez y de tu padre.
Abrazo, amigo !
Exacto Mauro; esta miniatura tiene un valor muy especial para mi. De no ser por la foto de mi padre, no existiría.
EliminarAbrazos amigo!
Sin duda debe ser tu mejor pieza! Pensé que habías pedido las calcas y las habías colocado en el coche, pero ya veo que había una bonita historia detrás.
ResponderEliminarAdemás tuvieron la precaución de hacerla con la mejor base que existe del 1500, que es de Starline.
Un saludo, y que disfrutes de esa pieza por siempre.
Gracias Antonio; sin duda es de las mejores miniaturas que tengo, ya no tanto por la miniatura en sí, sino por todo lo que hay detrás de ella. Te cuento que mi padre me sacó muchas fotos de pibe en las carreras, así que voy a tratar de encontrar las demás (están en diapositivas). Pero resulta que están en algún lugar de un galpón (seguramente lleno de insectos) en el fondo de la casa de mi madre, y no me da muchas ganas de ir a revolver todo.
EliminarAbrazos amigo!
Para mi es la joya de la corona, Juanh!!!!!!
ResponderEliminarYo me la imagino en la vitrina, con luces y la foto de fondo. Es excepcional, por la réplica, por la foto, por el piloto y por como te llegó la miniatura. Cierra por todos lados!!!!!
Lejos, la mejor miniatura. Felicitaciones!!!!!!!!!!!
Podría estar así Vasco, pero como tengo poco lugar sólo está la miniatura, mezclada con el resto. Algún día, con vitrinas de sobra (¿llegará ese día?), tendrá su propio espacio personal, pero por ahora...
EliminarAbrazos amigo!
Sin duda el auto insignia de tu colección. Felicidades !! Bello que está el modelo.
ResponderEliminarSaludos !!
Gracias Eddie, es el auto insigna de la colección, gracias a una foto que recorrió el mundo en foros y páginas de internet.
EliminarAbrazos amigo!
A mini mais legal até hoje. Acho sensacional o carro e a mini é simplesmente incrível. parabéns.
EliminarGracias Tohmé, me alegro que te haya gustado. Es una miniatura con un valor especial para mi.
EliminarAbrazos amigo!
Qué buena historia la de la foto Juanh, y qué buen gesto de Muradian para con vos!
ResponderEliminarQué buenas épocas aquellas en las que el Lole aún no se dedicaba a los curros de la política... jajajajaj!!
Abrazo!
Ja, me imagino como sentiste vos en carne propia en tu provincia las andanzas del Lole político. Reutemann antes era mi ídolo, en sus años de piloto; luego, cuando se metió en política y se olvidó del pueblo, dejó de serlo. Una verdadera lástima...
EliminarEl auto hermoso, y muy bien por Muradian.
Abrazos amigo!
Totalmente!, y no me voy a explayar sobre el Lole porque éste no es un foro político, pero las consecuencias de su política vaciadora y entreguista de la provincia, y contrarias a los principios Federales las vamos a seguir pagando por unos cuantos años mas...
EliminarSaludos!!
Si Diego, había escrito un comentario sobre su "popularidad" en Santa Fe antes y después de ser gobernador, pero lo borré, porque como bien vos decís es un blog de autitos.
EliminarAbrazos amigo!
Juanh,
ResponderEliminarmais um belo exemplar mini do Fiat 1500 Berlina...
parabéns...
abs...
El auto es precioso André, el primer modelo que corrió Reutemann al inicio de su carrera.
EliminarAbrazos amigo!
Excelente! de por si el auto esta extraordinariamente logrado, agregando la decoracion lo convierte en una pieza unica y si le sumamos tu historia con el mismo, no podias dejar de tenerlo, Felicitaciones amigo!!
ResponderEliminarSon ingredientes Omar que hacen que esta miniatura sea muy especial; es un gusta tenerla en la vitrina, y también lo es poder compartirla con todos los amigos a través del blog.
EliminarAbrazos amigo!
Muy buena pieza Juanh pero mucho mejor la historia que tiene. Debe de ocupar un lugar destacado en tu colección.
ResponderEliminarEnhorabuena!
Lo ocupa Natan; tengo que buscar más fotos que mi padre me sacó en los sesenta junto a autos de carrera. Debe haber ahí cada joyita...
EliminarAbrazos amigo!
Que buena historia Juanh y que buena onda de Maxifun de hacerte el modelo. Hermoso el Fiat Estuve mirando las revistas y lamento no tener las Corsa de esas carreras, de Automundo algunas pocas imágenes y claro, en blanco y negro. Me llama la atención la numeración de los autos, que cambiaba de una carrera a otra. En Parana Reutemann tenía el Nº 53 y a la siguiente en La Cumnre, el nº 4. Supongo que el reglamento del Anexo J era algo distinto a los actuales en ese ítem. http://www.imagebam.com/gallery/pswgp54vhjeldle8nm3x9rhqjbtcbfn1/ Gracias por pasarte por el blog y ya van a ir saliendo las revistas. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Muchas gracias por la crónica sobre la carrera! Pero, especialmente, ¡muchas gracias por la foto del 1500 de Reutemann! Es la tercer foto que tengo de la carrera, la mía en colores y otra en blanco y negro; ya paso a sumarla a esta entrada. Se ve que, como tu dices, los número cambiaban carrera a carrera, por eso ese 53 es único.
EliminarEs un gusto entrar a tu blog Viejas Automundo, lo disfruto mucho.
Abrazos amigo!
Hola Juanh, hojeando una revista A Todo Motor (año 1995) me encontré con que a ese Fiat le hicieron una réplica. Si mal no recuerdo de los programas de Daray El "Bocha" Cabodi lo usaba para las carreras del Standard Histórico. Voy a ver si encuentro algo más. Saludos http://imgur.com/AR1jW4q
ResponderEliminar¡Excelente foto! Muchas gracias por compartirla Viejas automundo (¿cómo te llamás?); en esa categoría de autos históricos hay una gran cantidad de joyas de nuestro automovilismo. Gran foto, homenaje al primer auto de Reutemann; recomiendo a todos que la vean.
EliminarAbrazos amigo!
Juanh, a raíz de una publicación de Antonio Sivianes en su blog, sobre el 1500 de Starline, volví a ver esta entrada. Viendo las fotos del coche original, veo que la miniatura tiene las bandas blancas en las gomas, que el original no tenía. Eso se soluciona dandole vuelta las gomas, se las sacás y las ponés "al revés", o sea con el negro para afuera. Después podés pintarle esa banda blanca con una fibra negra, pero por si no queda perfecto, al estar del lado de adentro no se verá absolutamente nada.
ResponderEliminarSaludos!
Hola Diego, muchas gracias por tu acotación. Hace varios años, cuando presenté este auto en un viejo foro, me comentaron lo mismo sobre las cubiertas. Lo hice enseguida, las di vuelta quedando la banda blanca hacia adentro y la parte entera negra hacia el exterior. Lo tuve así un tiempo, pero luego noté que más me agradaba con esas bandas, tan de esos años, a la vista, y por más que no sea fiel al 100% con el real, se las volví a dar vuelta para que luzcan a la vista. Es que pensé, "tampoco los números son iguales, ya que en las puertas se ve que son hechos a mano con fibra", así que lo dejé luciendo las bandas. Pero ahora que me lo recordás, puede que los de vuelta nuevamente; si lo hago, le saco fotos, las cambio acá en el blog, y te aviso. Muchas gracias!
EliminarAbrazo!
This is your conversion ? Super model !
ResponderEliminarGreetings !
Piotr
Piotr, is a conversion made by "Maxifun", a House of hobbies in Buenos Aires; It's a great job!
EliminarHug!
Hola Juanh , vengo "rebotado" del enlace de Autoescala del que soy miembro ( Eldomi ) . El Fiat 1500 es uno de mis preferidos porque mi tio (Q.E.P.D.) tuvo uno en Francia , mi padre no tenia coche ,ni nunca tuvo , por lo que cuando venia cada año a España con el suyo era "una fiesta " para mi. aun lo recuerdo gris oscuro , lo tuvo muchos años antes de tener luego BMW´s , pero este siempre lo recordaré con cariño especial . Todo esto venia como introducción para decirte que la miniatura de Starline de la que yo tengo también un modelo standart , hay una pega , o defecto según como se mire , el modelo de carreras que veo en las fotos le ocurre también , quizás nadie ha reparado en ello , pero fijaté bien en la parrilla delantera , el 1500 ya salía con una banda cromada en la parte baja a la altura de los intermitentes delanteros , en la versión de Starline NO la lleva , yo cuando vi el frontal , me dije aquí no cuadra algo y era eso.
ResponderEliminarEl Zastava 1300 polones por ejemplo si que lleva la parrilla correcta , .
Los pilotos traseros de mi tio también eran la otra versión 1500 C mas anchos y separados longitudinalmente , pero en la primera versión si que creo que son los que llevais , ( por lo tanto correctos ) si quereis lo publico en mi hilo las fotos de los dos modelos y lo veis , pero en el modelo de Starline a mi me falla el frontal ( supongo que es el Fiat 1300 antiguo) Saludos reveladores ELDOMI
Hola Domi, ante todo bienvenido al blog!
EliminarDe qué lugar de España eres? Como podrás ver, hay muchos visitantes de tu tierra por aquí (y hasta mi abuelo, Don Juan Henares Nuñez, nació en Cártama, Andalucía).
Pasando a lo que comentas, que interesante que tengas esos hermosos recuerdos sobre el Fiat 1500 (el famoso "Milqui", tal como se lo conocía por aquí). Me imagino los días de fiesta que vivían cuando llegaba el tío de Francia!
Sobre esa banda cromada, he estado buscando fotos en internet, y ésta aparece en muchos de los 1500, pero en otros no. Realmente no recuerdo ese detalle del coche real (mi padre nunca tuvo un Fiat, era amante de los Torino!) pero, o no venían todos los 1500 con esa banda, o si así lo era sería un error de Starline; cosa que no me extrañaría, ya que he visto grandes errores de marcas aun más caras e "importantes" que ésta. Como sea, se te agradece el comentario; seguramente alguno con más recuerdos de este auto podrá decirnos como se presentaba, al menos en estas tierras.
Un gran abrazo!
PD: Por supuesto que me interesa que lo publiques en tu hilo en Autoescala, y puedes subir todas las fotos de mi modelo que desees; pásame el link así puedo verlo! Eso si, no se como llegó el link de esta entrada en mi blog hasta ahí, ¡yo jamás publiqué nada en Autoescala!
hola ,no se si antes te lo comente por q lo aclare varias veces ,el 1500 azul de reutemann,la raya longuitudinal es de color amarillo #patito# o sea claro, ademas el lole o bien Don Americo Grossi tubo 2 autos ,el primero Bordo original con techo capot y baul negro mate modelo 63 patente DA3042,EN EL 65 FIAT les da el azul patente DA2336, ese auto despuez de parana se pinto el capot techo y baul otra vez negro,lo confundian con otros parecidos,Por ultimo en 1968 la comision le da un 1500 sedan Rojo pra la carrera de la vuelta de la manzana, Resumido esos son los colores ,trabaje en grossi siempre,saludos
ResponderEliminarHola amigo, (¿tu nombre es Alberto?) bienvenido al blog, es un gusto tenerte por aquí; por lo visto vivimos cerca, yo estoy del otro lado del charco (Río Paraná), casi en la capital entrerriana (y soy hincha de Colón!). Al menos por aquí no habías comentado sobre el color de la franja, ¿te referís a la que pasa por capot-techo-baúl? En la foto que me sacó mi papá no se nota bien el color; en la miniatura usaron el blanco, pero pensando en los colores que se usaban en esa época, es seguro que, como vos nos aclarás, llevaba ese amarillo claro.
EliminarTe hago una consulta, además de esas tres primeras fotos que pongo en esta entrada (la que tomó mi padre y dos de Corsa o Automundo, no recuerdo en este momento a cual de las dos revista pertenecen), existirá alguna otra foto de esa carrera en Paraná?
Te mando un gran abrazo, y te esperamos siempre por este blog.