Galgo es una marca de autitos fabricados en Argentina a fines de los setenta y principios de los ochenta; este modelo es de 1978. Lo conseguí sin pintura ni alerón trasero, así que debí repintarlo (con pincel), reutilizar las calcas (autoadhesivas) y fabricar el alerón. Por los pocos medios que disponía el resultado no es tan malo. En mi colección tengo 4 o 5 modelos de Galgo, que de a poco les iré presentando. Abrazos!
Bien ahi Juan !! Me gusto la iniciativa de poner manos a la obra y "restaurar" una pieza. Como hiciste el aleron ? (pasale un poquitin de pintura mas en los bajos asi te queda joya) Saludos !
Mauro, plástico para el plano y tarjeta telefónica para los deflectores laterales y soportes del alerón. Igual no está tan bien, podría ser mejor. ¿Pasar más pintura? ¡No lo toco más! Abrazos amigo!
El alerón te quedó bárbaro. Creo que ni Galgo lo hubiera hecho así. Atrás se ve en el modelo real un par de ópticas. Quizás también sean sencillas de hacer para vestirlo un poco mas. Qué dupla Laffitte/Deppallier... Saludos!
Es verdad Diego, las ópticas no deben ser difícil de hacer, pero como le dije a Mauro, no creo tocar más este auto. Y como siempre comento, por ahí, el día que me jubile... Abrazos amigo!
Todos los días aprende uno algo nuevo, en este caso sobre la marca "Galgo". Se ve un modelo muy sencillo, pero creo que tiene bastante valor sentimental para tí, me equivoco? Saludos!
Antonio, no te equivocás; me lo regaló un amigo, pues él no lo iba a restaurar. Yo tuve de chico algunos autos de esta marca, pero eran en escala 1/64. Galgo hacía autitos/juguete sencillos, pero para esos años, y para nuestros años, eran muy buenos. Abrazos amigo!
Es así Eddie, aunque este Galgo no sea una miniatura de calidad, al ponerse uno manos a la obra le da un valor que va más allá de sus detalles. Abrazos amigo!
Vasco, ¿te recuerda a tu infancia, a jugar con ellos carreras tirado en el piso de tu habitación? Yo jugaba con los Matchbox, Buby y algunas otras maracas, todos en 1/64. Me pasaba horas armando pistas, y mi imaginación me llevaba a muchos rincones del mundo. Por supuesto, soñaba con correr y ganar con Shadow en la F1. Abrazos amigo!
cómo me gusta ese auto! tengo para restaurar una carcasa de un galgo que perteneció a mi hermano hace como treinta años. cualquier día de estos achuro un sp de enciclopedia y le tomo las ruedas. lo demás va a ser más difícil y va a tomar otros treinta años.
Gaucho, no importe que te lleve otros 30 años restaurarlo; total, como sos de mi edad, todavía nos quedan 51 años de vida, así que tiempo sobra. Si no nos preocupamos, nos cuidamos un poco y vivimos tranquilos, esperemos llegar bien a los 100 años. La de autitos que voamos a comprar... Abrazos amigo!
Me empezó a gustar los autos de colección a partir de que en mi último cumpleaños, me regalaron un renault megane a escala. Sinceramente no sabria en que escala esta, pero me apasiono el mundo de la colección. Quería consultarte acerca de crees que debo hacer para ser un gran coleccionista
Cristian, es muy lindo recibir un regalo que nos ayuda a descubrir un nuevo mundo, y es lo que sucede generalmente al llegar a nuestras manos el primer auto en escala. Es el comienzo de un camino, que puede llegar a durar muchos años en nuestras vidas. Pasando a tu consulta, si no sabés la escala de tu Megane, toma sus medidas y luego contame; éstos que yo muestro, escala 1/43, tienen aproximadamente 10 cms de largo. ¿Qué hacer para ser un gran coleccionista? Bueno, yo creo que no existe el "gran" coleccionista, sino que cada uno de nosotros va comprando a lo largo de los años los modelos que le gustan y que puede conseguir (porque siempre está mediando ese gran problema que es el dinero); de tanto juntar, llegamos a reunir unas colecciones que muy dificilmente puedan ser llamadas "grandes colecciones", pero que nos permiten disfrutar de este hobbie que hacemos con tanta pasión. Y ojo, esa colección puede tener 10 autitos o 10.000, pero el número no interesa; lo importante es la manera en que la disfrutamos. Abrazos amigo!
Galgo es una marca de autitos fabricados en Argentina a fines de los setenta y principios de los ochenta; este modelo es de 1978. Lo conseguí sin pintura ni alerón trasero, así que debí repintarlo (con pincel), reutilizar las calcas (autoadhesivas) y fabricar el alerón. Por los pocos medios que disponía el resultado no es tan malo.
ResponderEliminarEn mi colección tengo 4 o 5 modelos de Galgo, que de a poco les iré presentando.
Abrazos!
Bien ahi Juan !!
ResponderEliminarMe gusto la iniciativa de poner manos a la obra y "restaurar" una pieza. Como hiciste el aleron ?
(pasale un poquitin de pintura mas en los bajos asi te queda joya)
Saludos !
Mauro, plástico para el plano y tarjeta telefónica para los deflectores laterales y soportes del alerón. Igual no está tan bien, podría ser mejor.
Eliminar¿Pasar más pintura? ¡No lo toco más!
Abrazos amigo!
El alerón te quedó bárbaro. Creo que ni Galgo lo hubiera hecho así. Atrás se ve en el modelo real un par de ópticas. Quizás también sean sencillas de hacer para vestirlo un poco mas.
ResponderEliminarQué dupla Laffitte/Deppallier...
Saludos!
Es verdad Diego, las ópticas no deben ser difícil de hacer, pero como le dije a Mauro, no creo tocar más este auto.
EliminarY como siempre comento, por ahí, el día que me jubile...
Abrazos amigo!
Todos los días aprende uno algo nuevo, en este caso sobre la marca "Galgo". Se ve un modelo muy sencillo, pero creo que tiene bastante valor sentimental para tí, me equivoco?
ResponderEliminarSaludos!
Antonio, no te equivocás; me lo regaló un amigo, pues él no lo iba a restaurar. Yo tuve de chico algunos autos de esta marca, pero eran en escala 1/64. Galgo hacía autitos/juguete sencillos, pero para esos años, y para nuestros años, eran muy buenos.
EliminarAbrazos amigo!
Adoro los Renault Elf, con estos colores, sobre todos los de F1.
ResponderEliminarFelicidades te quedó muy acertado.
Saludos.
Gracias Xavi, a mi también me encantan; más adelante compré el mismo auto, pero en versión 1978, de Ixo-Altaya.
EliminarYa lo mostraré.
Abrazos amigo!
Los modelos que se trabajan a mano no tienen valor estimable, simplemente valen y mucho. Te felicito Juanh !!
ResponderEliminarSaludos !!
Es así Eddie, aunque este Galgo no sea una miniatura de calidad, al ponerse uno manos a la obra le da un valor que va más allá de sus detalles.
EliminarAbrazos amigo!
Este es uno de los modelos racing que me debo Juanh!!! Y encima un Galgo... Se me pianta un lagrimón.
ResponderEliminarSaludos y felicitaciones por este modelito.
Vasco, ¿te recuerda a tu infancia, a jugar con ellos carreras tirado en el piso de tu habitación? Yo jugaba con los Matchbox, Buby y algunas otras maracas, todos en 1/64. Me pasaba horas armando pistas, y mi imaginación me llevaba a muchos rincones del mundo. Por supuesto, soñaba con correr y ganar con Shadow en la F1.
EliminarAbrazos amigo!
cómo me gusta ese auto!
ResponderEliminartengo para restaurar una carcasa de un galgo que perteneció a mi hermano hace como treinta años.
cualquier día de estos achuro un sp de enciclopedia y le tomo las ruedas.
lo demás va a ser más difícil y va a tomar otros treinta años.
Gaucho, no importe que te lleve otros 30 años restaurarlo; total, como sos de mi edad, todavía nos quedan 51 años de vida, así que tiempo sobra.
EliminarSi no nos preocupamos, nos cuidamos un poco y vivimos tranquilos, esperemos llegar bien a los 100 años.
La de autitos que voamos a comprar...
Abrazos amigo!
Me empezó a gustar los autos de colección a partir de que en mi último cumpleaños, me regalaron un renault megane a escala. Sinceramente no sabria en que escala esta, pero me apasiono el mundo de la colección. Quería consultarte acerca de crees que debo hacer para ser un gran coleccionista
ResponderEliminarCristian, es muy lindo recibir un regalo que nos ayuda a descubrir un nuevo mundo, y es lo que sucede generalmente al llegar a nuestras manos el primer auto en escala. Es el comienzo de un camino, que puede llegar a durar muchos años en nuestras vidas.
EliminarPasando a tu consulta, si no sabés la escala de tu Megane, toma sus medidas y luego contame; éstos que yo muestro, escala 1/43, tienen aproximadamente 10 cms de largo.
¿Qué hacer para ser un gran coleccionista? Bueno, yo creo que no existe el "gran" coleccionista, sino que cada uno de nosotros va comprando a lo largo de los años los modelos que le gustan y que puede conseguir (porque siempre está mediando ese gran problema que es el dinero); de tanto juntar, llegamos a reunir unas colecciones que muy dificilmente puedan ser llamadas "grandes colecciones", pero que nos permiten disfrutar de este hobbie que hacemos con tanta pasión. Y ojo, esa colección puede tener 10 autitos o 10.000, pero el número no interesa; lo importante es la manera en que la disfrutamos.
Abrazos amigo!