qué hermoso que es! me gusta el real y me gusta la reproducción, con tantos colores y texturas, ese motor, el interior y etc. si no lo compro algún día, me tiro a intentar el gaucho model!
¡Gaucho Models! ¡Gaucho Models! ¡Gaucho Models! ¡Gaucho Models! ¡Gaucho Models! ¡Gaucho Models! La tribuna lo pide, ¿los escuchás? Vas a tener que hacer uno nomás. O varios (uno racing para mi). Abrazos amigo!
Hermoso modelo. Hasta pareciera avejentado deliberadamente. Creo que la miniatura está en una escala un poco mayor que 1/43, cuando se compara con otros coches de referencia, y más me convenzo cuando al ver las fotos del real uno comprueba lo realmente chiquita que era esta máquina. Saludos!
Diego, no se si vino avejentado de fábrica, o si son los años que transcurrieron hasta que llegó a mis manos, pero lo queda muy bien. De lo que estoy seguro, es que casi la totalidad de los modelos de Brumm son en una escala mayor, seguramente 1/42 o 1/41. Abrazos amigo!
Gracias Tohmé, unos autos hermosos de esos años dorados del automovilismo. Al ver las caras de los pilotos en las fotos uno ya nota la diferencia entre lo que era correr en esos años y lo que es hoy. Abrazos amigo!
Actualmente se sigue haciendo algo parecido, se llama Spitfire creo. En Top Gear de esta temporada pasada apareció uno. Es un diablillo sobre ruedas... con lo bajo que es, seguro que debe dar una gran sensación de velocidad. En cuanto al modelo en sí, está muy bien recreado el efecto del tiempo y eso me agradó mucho.
No lo conozco Antonio; si recuerdo haber visto un Morgan tres ruedas pintado con los colores de un Spitfire de la 2º Guerra Mundial; al final de ésta página lo podés ver: http://www.speedcr.com/showthread.php?2373-Ginebra-2011-Best-of-the-rest Hermosa miniatura. Abrazos amigo!
¿Hasta los tiros? ¿Represantará la lucha Spitfire vs. Messerschmitt del aire pero en las pistas como Morgan vs. Mercedes Benz? Buena idea. Abrazos amigo!
Hola Juanh, me encantan los Morgan con ese aire "retro" que desde siempre han dado a sus vehículos. Este marca empezó a hacer triciclos porque las tasas que gravaban los automóviles de 4 ruedas eran muy elevadas... imagina lo que nos hubiéramos perdido.
Hola Alex, un gusto tenerte por acá (creo que ya habías pasado hace un tiempo, ¿no?). Menos mal que los impuestos a los 4 ruedas eran altos; ahí usaron el ingenio y fabricaron estas hermosuras de tres ruedas. Como dice el refrán, a veces "no hay mal que por bien no venga". Abrazos amigo! PD: Recomiendo a todos pasar por MulsanneStone, el blog de Alex. Van a encontrarse con muchas maravillas de Le Mans. La entrada la encontrarán a la derecha en la sección "blogs amigos".
Juanh, la verdad es que me sorprendés!!!!! Jamás hubiese imaginado un Morgan Racing. No cabe duda que el ingenio y la locura da para todo. La miniatura se la ve excelente, que buenos colores y el interior tiene todos los detalles. felicitaciones.
Vasco, creo que todas las marcas deben tener, aunque sea allá bien escondida, una versión racing de alguno de sus modelos. Imaginate lo que debe haber sido doblar y que la cola del 3 ruedas se te incline para todos lados. Una linda locura. Abrazos amigo!
Jajaja, yo en los supermercados corro carreras en los pasillos con el carrito cargado. No te imaginás como doblo de costado antes de los refrigeradores con la carne, y como piso los pianitos en la entrada de la chicana que forman la verdulería y la frutería. Abrazos amigo!
Já não vinha aqui há algum tempo. Bela e interessante miniatura. Pelo que vejo a tua colecção continua em franco crescimento... ao contrário do que se passa com a minha colecção, que neste momento estagnou... lol! Grande abraço
Hola José Antonio, se te extrañaba por aquí. Ya llegaran mejores tiempos para tu colección; acá también está un poca parada, sólo que aun estoy mostrando los autos que he sumado a mi colección en los últimos años. Cuando me ponga al día con todos, invariablemente se frenará también. Por ahora cada 3 días estoy mostrando un nuevo modelo. Abrazos amigo!
Si pudiera haber visto una carrera en esa época, me preguntaría, como hace este auto para no volcar teniendo un accidente!!! Pero eso cambiaria de cuanto es la velocidad que alcanzaban estos bichitos La replica me gusta mucho es super detallada hasta parece que tuviera el efecto de tierra o medio gastado Abrazos
Hola Ramiro, un gusto tenerte de nuevo por aquí; yo ni siquiera me pregunto como hacían para no volcar en caso de accidente, me pregunto como hacían para no tumbarse simplemente al doblar rápido una curva. Años de héroes, la mayoría de ellos anónimos; tanto, que ni siquiera pude encontrar (y mirá que busqué mucho...) quien es el piloto de este auto. Ese efecto gastado parece que ya viene de fábrica; el menos yo lo compré así en una casa de hobbies de Córdoba (pero sin caja, ya usado). Abrazos amigo!
Hermoso y pintoresco modelo, el frontal esta muy bien resuelto!
ResponderEliminarSaludos.
Gracias Mauro, igual no me convence mucho ese color rojo. Pero bueno, ¡es una monada!
EliminarAbrazos amigo!
qué hermoso que es!
ResponderEliminarme gusta el real y me gusta la reproducción,
con tantos colores y texturas, ese motor, el interior y etc.
si no lo compro algún día, me tiro a intentar el gaucho model!
¡Gaucho Models! ¡Gaucho Models! ¡Gaucho Models! ¡Gaucho Models! ¡Gaucho Models! ¡Gaucho Models!
EliminarLa tribuna lo pide, ¿los escuchás?
Vas a tener que hacer uno nomás.
O varios (uno racing para mi).
Abrazos amigo!
Hermoso modelo. Hasta pareciera avejentado deliberadamente.
ResponderEliminarCreo que la miniatura está en una escala un poco mayor que 1/43, cuando se compara con otros coches de referencia, y más me convenzo cuando al ver las fotos del real uno comprueba lo realmente chiquita que era esta máquina.
Saludos!
Diego, no se si vino avejentado de fábrica, o si son los años que transcurrieron hasta que llegó a mis manos, pero lo queda muy bien.
EliminarDe lo que estoy seguro, es que casi la totalidad de los modelos de Brumm son en una escala mayor, seguramente 1/42 o 1/41.
Abrazos amigo!
Um carro apaixonantes, sem dúvida nenhuma. Parabéns, uma mini fantástica.
ResponderEliminarGracias Tohmé, unos autos hermosos de esos años dorados del automovilismo. Al ver las caras de los pilotos en las fotos uno ya nota la diferencia entre lo que era correr en esos años y lo que es hoy.
EliminarAbrazos amigo!
Actualmente se sigue haciendo algo parecido, se llama Spitfire creo. En Top Gear de esta temporada pasada apareció uno.
ResponderEliminarEs un diablillo sobre ruedas... con lo bajo que es, seguro que debe dar una gran sensación de velocidad. En cuanto al modelo en sí, está muy bien recreado el efecto del tiempo y eso me agradó mucho.
Saludos y un abrazo!
No lo conozco Antonio; si recuerdo haber visto un Morgan tres ruedas pintado con los colores de un Spitfire de la 2º Guerra Mundial; al final de ésta página lo podés ver:
Eliminarhttp://www.speedcr.com/showthread.php?2373-Ginebra-2011-Best-of-the-rest
Hermosa miniatura.
Abrazos amigo!
Pues ese es!
EliminarTiene hasta los tiros de bala representados.
Y era carísimo, no me extraña, era pura artesanía.
Saludos y un abrazo, amigo!
¿Hasta los tiros? ¿Represantará la lucha Spitfire vs. Messerschmitt del aire pero en las pistas como Morgan vs. Mercedes Benz?
EliminarBuena idea.
Abrazos amigo!
Juanh,
ResponderEliminareis um modelo raro> Morgan Super Sport MX4...
e a mini ficou perfeita...
abs...
Un bicho muy raro, miniatura hecha por Brumm hace unos 30 años creo.
EliminarY muy linda.
Abrazos amigo!
Hola Juanh, me encantan los Morgan con ese aire "retro" que desde siempre han dado a sus vehículos. Este marca empezó a hacer triciclos porque las tasas que gravaban los automóviles de 4 ruedas eran muy elevadas... imagina lo que nos hubiéramos perdido.
ResponderEliminarFantástica miniatura.
Un gran abrazo.
Hola Alex, un gusto tenerte por acá (creo que ya habías pasado hace un tiempo, ¿no?).
EliminarMenos mal que los impuestos a los 4 ruedas eran altos; ahí usaron el ingenio y fabricaron estas hermosuras de tres ruedas. Como dice el refrán, a veces "no hay mal que por bien no venga".
Abrazos amigo!
PD: Recomiendo a todos pasar por MulsanneStone, el blog de Alex. Van a encontrarse con muchas maravillas de Le Mans. La entrada la encontrarán a la derecha en la sección "blogs amigos".
Juanh, la verdad es que me sorprendés!!!!! Jamás hubiese imaginado un Morgan Racing. No cabe duda que el ingenio y la locura da para todo.
ResponderEliminarLa miniatura se la ve excelente, que buenos colores y el interior tiene todos los detalles. felicitaciones.
Saludos!!!!!
Vasco, creo que todas las marcas deben tener, aunque sea allá bien escondida, una versión racing de alguno de sus modelos.
EliminarImaginate lo que debe haber sido doblar y que la cola del 3 ruedas se te incline para todos lados. Una linda locura.
Abrazos amigo!
Excepcional miniatura
ResponderEliminarCon una sola rueda atras debe ser como conducir un carrito de supermercado con traccion delantera
Buen trabajo
SALUD Y + GAS
Jajaja, yo en los supermercados corro carreras en los pasillos con el carrito cargado. No te imaginás como doblo de costado antes de los refrigeradores con la carne, y como piso los pianitos en la entrada de la chicana que forman la verdulería y la frutería.
EliminarAbrazos amigo!
Já não vinha aqui há algum tempo.
ResponderEliminarBela e interessante miniatura.
Pelo que vejo a tua colecção continua em franco crescimento... ao contrário do que se passa com a minha colecção, que neste momento estagnou... lol!
Grande abraço
Hola José Antonio, se te extrañaba por aquí.
EliminarYa llegaran mejores tiempos para tu colección; acá también está un poca parada, sólo que aun estoy mostrando los autos que he sumado a mi colección en los últimos años. Cuando me ponga al día con todos, invariablemente se frenará también.
Por ahora cada 3 días estoy mostrando un nuevo modelo.
Abrazos amigo!
Si pudiera haber visto una carrera en esa época, me preguntaría, como hace este auto para no volcar teniendo un accidente!!!
ResponderEliminarPero eso cambiaria de cuanto es la velocidad que alcanzaban estos bichitos
La replica me gusta mucho es super detallada hasta parece que tuviera el efecto de tierra o medio gastado
Abrazos
Hola Ramiro, un gusto tenerte de nuevo por aquí; yo ni siquiera me pregunto como hacían para no volcar en caso de accidente, me pregunto como hacían para no tumbarse simplemente al doblar rápido una curva.
EliminarAños de héroes, la mayoría de ellos anónimos; tanto, que ni siquiera pude encontrar (y mirá que busqué mucho...) quien es el piloto de este auto.
Ese efecto gastado parece que ya viene de fábrica; el menos yo lo compré así en una casa de hobbies de Córdoba (pero sin caja, ya usado).
Abrazos amigo!