Mauro, las calcas son de Leo Vicentini, no se si las colocó él o quién me lo vendió. Lástima que, como podrás ver en la primer foto del real, no son las que utilizó este auto: las de Bardahl e YPF están de más. Igual un bello autito. Abrazos amigo!
Exacto, pero no por mis manos Antonio. Las fotos del real siempre me gustan más que las de la miniatura; además, me encanta buscarlas en la web. Abrazos amigo!
Prezado Juanh muito bonitos estes Gordinis, aqui no Brasil também tiveram seus moimentos de muita glória. As miniaturas são lindas também. Abraços Rodolfo.
Domingos, ¿pero tu padre iba muy rápido en ese momento? ¿Agarró un lomo de burro? Menos mal que sólo se quebró tu madre una pierna. Bueno, entonces este auto anda rápido... Abrazos amigo!
Mirá Gaucho, como siempre dije, "tu" Perkins debe ser pariente de Gastón o de Larry (piloto de F1 en los setenta); al menos, por lo que comentás, tiene la misma habilidad para doblar en dos ruedas con los Jaguar y Bentley. De última, Gastón tenía varios campos, así que es muy probable que cuando Milord venía a visitar sus propiedades en el país se encontraran y compartieran asados, empanadas y tintos (o escocés en caso del inglesito). Abrazos amigo!
Muy bueno Juanh!!!! Y así de competición, que da más bonito. La verdad es que es una réplica que da gusto tenerla, Y aunque las calcas, como vos decís no reflejan al original, para mi quedan estupendas.
Gracias Vasco, es un auto que quería tener, y lo encontré no sólo en esta versión, sino también en otra que mostraré seguramente el martes. Eso si, hay uno celeste del Rally de Montecarlo que espero encontrar algún día y así poder agregarlo a mi vitrina. Abrazos amigo!
Desde siempre me gustó el Dauphine...aqui le llamaban el coche de las viudas xq con motor Gordini era todo un tiro. Los de motor potenciado estan aun en todos los rallys de clasicos que hay por aqui...el Costa Brava, el Montecatlo Historicos... Bella pieza...mira la portada de mi blog... SALUD Y +GAS
Ahí miré la portada de tu blog, hermoso ese amarillo trepado al transporte. Un gran auto, mañana se viene otro igual pero diferente, un Dauphine Gordini. ¿Alguna vez has estado en esos rally históricos? Abrazos amigo!
Claro que si,aunque en menos de los que yo quisiera, aunque el verdadero crack de esto, es mi amigo Berti, que gestiona el blog decoches, mi blog hermano, mirate este enlace : y miratelos TODOS http://decoches.blogspot.com.es/search/label/cl%C3%A1sicos
Esos Stratos, 911, A110, A310... pero también vi el post de los 100 años de Renault sport (ese A442, A110, RS10...), el de la Porsche Carrera Cup y otros más. Muy buen blog. Abrazos amigo!
Exacto Tohmé, corrió en SP, en Turismo, TC, además de otras categorías locales, y las 84 horas de Nurburgring. Un gran piloto; mañana otro auto suyo, el tercero que mostraré. Abrazos amigo!
Otro con los "ojitos pintados". Pero además de la "X" en rojo tiene sendos círculos alrededor de los faros. Alguna razón debe haber, cuál era? Saludos!
Diego, en principio creo que sólo son cintas adhesivas que sostienen mejor los faros o que evitan las vibraciones (o el afloje) de los tornillos. Pero fijate que en el real, no lleva las cintas; otra (mala) licencia de quién lo hizo... Abrazos amigo!
Muy bueno, intuyo que esta decorado por algún artesano conocido, verdad ?
ResponderEliminarAbrazos!
Mauro, las calcas son de Leo Vicentini, no se si las colocó él o quién me lo vendió. Lástima que, como podrás ver en la primer foto del real, no son las que utilizó este auto: las de Bardahl e YPF están de más.
EliminarIgual un bello autito.
Abrazos amigo!
Otro curioso hand-made, no?
ResponderEliminarMe gustaron mucho también las fotos con que acompañaste al modelito!
Un saludo y un abrazo!
Exacto, pero no por mis manos Antonio.
EliminarLas fotos del real siempre me gustan más que las de la miniatura; además, me encanta buscarlas en la web.
Abrazos amigo!
Prezado Juanh muito bonitos estes Gordinis, aqui no Brasil também tiveram seus moimentos de muita glória. As miniaturas são lindas também.
EliminarAbraços
Rodolfo.
Rodolfo, eran unos hermosos autos de los años cincuenta, sesenta y setenta. Se los extraña mucho.
EliminarAbrazos amigo!
Juanh
ResponderEliminarMuito bonito este Renault, meu pai teve um e deu sete cambalhotas seguidas, felizmente só a minha mãe partiu uma perna...
Abraço
Domingos
Domingos, ¿pero tu padre iba muy rápido en ese momento? ¿Agarró un lomo de burro? Menos mal que sólo se quebró tu madre una pierna.
EliminarBueno, entonces este auto anda rápido...
Abrazos amigo!
muy linda pieza, me gusta que represente un coche argentino,
ResponderEliminary me queda la duda:
tendrá algo que ver con nuestro perkins inglés?
Mirá Gaucho, como siempre dije, "tu" Perkins debe ser pariente de Gastón o de Larry (piloto de F1 en los setenta); al menos, por lo que comentás, tiene la misma habilidad para doblar en dos ruedas con los Jaguar y Bentley.
EliminarDe última, Gastón tenía varios campos, así que es muy probable que cuando Milord venía a visitar sus propiedades en el país se encontraran y compartieran asados, empanadas y tintos (o escocés en caso del inglesito).
Abrazos amigo!
Muy bueno Juanh!!!! Y así de competición, que da más bonito. La verdad es que es una réplica que da gusto tenerla,
ResponderEliminarY aunque las calcas, como vos decís no reflejan al original, para mi quedan estupendas.
Saludos Juanh!!!!!
Gracias Vasco, es un auto que quería tener, y lo encontré no sólo en esta versión, sino también en otra que mostraré seguramente el martes. Eso si, hay uno celeste del Rally de Montecarlo que espero encontrar algún día y así poder agregarlo a mi vitrina.
EliminarAbrazos amigo!
Desde siempre me gustó el Dauphine...aqui le llamaban el coche de las viudas xq con motor Gordini era todo un tiro. Los de motor potenciado estan aun en todos los rallys de clasicos que hay por aqui...el Costa Brava, el Montecatlo Historicos...
ResponderEliminarBella pieza...mira la portada de mi blog...
SALUD Y +GAS
Ahí miré la portada de tu blog, hermoso ese amarillo trepado al transporte. Un gran auto, mañana se viene otro igual pero diferente, un Dauphine Gordini.
Eliminar¿Alguna vez has estado en esos rally históricos?
Abrazos amigo!
Claro que si,aunque en menos de los que yo quisiera, aunque el verdadero crack de esto, es mi amigo Berti, que gestiona el blog decoches, mi blog hermano, mirate este enlace :
ResponderEliminary miratelos TODOS
http://decoches.blogspot.com.es/search/label/cl%C3%A1sicos
SALUD Y +GAS
Esos Stratos, 911, A110, A310... pero también vi el post de los 100 años de Renault sport (ese A442, A110, RS10...), el de la Porsche Carrera Cup y otros más. Muy buen blog.
EliminarAbrazos amigo!
Grande Piloto. Aliás, me parece que ele correu com um Berta Tornado que era lindo.
ResponderEliminarExacto Tohmé, corrió en SP, en Turismo, TC, además de otras categorías locales, y las 84 horas de Nurburgring.
EliminarUn gran piloto; mañana otro auto suyo, el tercero que mostraré.
Abrazos amigo!
Otro con los "ojitos pintados". Pero además de la "X" en rojo tiene sendos círculos alrededor de los faros. Alguna razón debe haber, cuál era?
ResponderEliminarSaludos!
Diego, en principio creo que sólo son cintas adhesivas que sostienen mejor los faros o que evitan las vibraciones (o el afloje) de los tornillos. Pero fijate que en el real, no lleva las cintas; otra (mala) licencia de quién lo hizo...
EliminarAbrazos amigo!