Seat, las formas de estos primeros Lotus sport me encantan; bajo, perfilado, chiquito, liviano, todo preparado para correr... ¡y mucho! El color acompaña muy bien, me alegro que te haya gustado. Abrazos amigo!
Rui, de los primeros bellos Lotus; ¿cómo es eso del brasilero ganando con este Eleven? Vamos Caranguejo, entra aquí y cuéntanos pronto esa historia. Abrazos amigo!
Belíssimo modelo. Eu tive uma miniatura destas lá pelos anos de 1964, só que na escala 1/32 para slotcar (autorama no Brasil) da fábrica Strombecker. Lamentavelmente não dei o devido valor de guardar.
Hiper, ¿en 1964? Bueno, hoy una miniatura con medio siglo sería una joya; lástima que, como todos hicimos, no guardamos los juguetes de nuestra niñez. Pero no importa, ¡para eso están ahora los 1/43! Abrazos amigo!
Muy lindo Juanh!!!! Esas ruedas, casi carenadas, lo hacen ver muy bajo al Lotus. Me imagino que varias veces deberían tocar el piso, ya que no se corría, en una autopista.... Muy linda la réplica, felicitaciones!!!!!
Imaginate Vasco correr por las rutas de Italia, cruzando pequeños pueblitos (llenos de badenes, lomos de burro, etc), con este autito. La miniatura, del coleccionable de la Mille Miglia de Metro, es sencilla pero bella. Abrazos amigo!
Diego, no me lo nombres al Mach 5 que es uno de mis grandes pendientes; pensar que hace unos 5 años lo tuve en un Wallmart en la mano, pero como no me alcanzaba el dinero lo dejé en la góndola... ¡Ya llegará! El Lotus, parece de esos autos de plástico con los que jugábamos de chicos, ¿te acordás? Abrazos amigo!
Se ve Pablo que todos somos de la misma década! Mach 5, sueño contigo... Un gusto leerte nuevamente, tienes abandonado tu blog; una lástima, porque ahí has presentado cada belleza que tengo ganas de ver cada día más. Abrazos amigo!
Si Juan lo tengo colgado! Tengo un montón de modelos para mostrar, pero entre que estoy con poco tiempo y que mi conexión es pésima, me cuesta sentarme a publicar cosas. En breve voy a cambiar de proveedor y creo-espero poder postear cosas nuevamente.
Me gusta la cuidada simetría del auto y lo bajito, y como mencionaron antes, parece de dibujo animado. Pero todos sabemos que la verdad es que los dibujos animados se inspiraron en estos bellos autos y con mucha razón. Fabuloso. Por cierto, ya estoy viendo tus actualizaciones.
Eddie, son los diseños de autos con los que jugábamos en los años sesenta; todos autos de plástico, formas no muy fidedignas, pero hermosos juguetes. Me alegra que veas las fotos que he ido renovando; he encontrado muchas nuevas fotos de los autos reales. Abrazos amigo!
Hola Juan Extraordinario modelo para una estraordinaria carrera ...Y que decir de tu maravillosa y documentada entrada ?? genial amigo. es curioso , ahce unos días me llego la version en kit a 1/32 para slot de este mismo coche pero en version de le mans y lo cierto es que llevaba mucho tiempo tras el. Felicidades por el coche y por tu blog, como siempre referncia imprescindible de las cosas bien hechas Un saludo
Mikel, ese Lotus 11 en 1/32 de slot debe ser hermoso; ¿lo presentarás en tu blog? En algunas de las fotos que he subido del coche real aparecen Eleven en Le Mans; son los números 32, 35 y 36. Pero puede que el que tu tienes sea de la versión con la barra antivuelco detrás del pilotos. Las fotos de esa variante las dejé de lado, porque este modelo no trae esa barra y el correspondiente "apoyacabezas". Por otro lado, agradezco tus palabras sobre mi blog; buscar fotos de los autos reales, aunque en muchos casos lleve hasta meses encontrarlas, es algo que me apasiona, y es el complemento ideal para este hobby. El premio, compartirlas con todos ustedes. Abrazos amigo!
Viene muy bien que lo pongas ahora, por que Lotus está en concurso de acreedores y puede que desaparezca... esperemos que esto no suceda nunca.
La miniatura se ve totalmente "british" y con esos diseños fluidos, aeronáuticos, que los ingleses dominaban. Es imposible decir que no es bonita y, sobre todo, rácing.
Antonio, creo que los diseños de los Lotus iban de la mano de las lineas de los primeros aviones cazas a reacción ingleses; al menos me recuerdan eso al verlos. Chapman, Lotus, Climax, verde, chiquito, liviano, veloz; un cocktail bien british. Sólo faltó que lo manejara James Bond. Abrazos amigo!
Amigos, se encontró una solución al problema con el "Lightbox", sistema para ver las fotos en los blog: http://www.oloblogger.com/2013/03/lightbox-blogger-solucion.html Yo ya la adopté, y se pueden ver bien las fotos. Abrazos!
Hola Mauro, es verdad lo que decís, los Metro son muy buenos para ser de coleccionable. Lástima que a los kioscos del país no llega ninguno. Abrazos amigo!
Gracias All-3dd, me alegro que te haya gustado. Pero, ¡no es un Jaguar! Es un Lotus de los años cincuenta. Es que son muy parecidos, pero los Lotus son más pequeños. Abrazos amigo!
Thank you All-3dd, glad that you liked. But it's not a Jaguar! It is a Lotus in the 1950s. It is that they are very similar, but the Lotus are smaller. Friend hugs!
José Antonio, éste es un típico producto de Lotus en sus primeros años; además, viene con el color ideal para todo auto inglés: el british green. Es hermoso, chiquito y muy bello. Un gusto tenerte por aquí. Abrazos amigo!
Sencilla, pero muy fina pieza que nos muestras hoy, con un color ya clásico en la firma Lotus.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por mostrarla.
Seat, las formas de estos primeros Lotus sport me encantan; bajo, perfilado, chiquito, liviano, todo preparado para correr... ¡y mucho! El color acompaña muy bien, me alegro que te haya gustado.
EliminarAbrazos amigo!
Juanh,
ResponderEliminarÉ sempre um prazer passar por aqui e observar máquinas maravilhosas...
abs
Gracias Marcelo, es una joya este Lotus.
EliminarUn gusto tenerte por aquí nuevamente.
Abrazos amigo!
Bela mini de um dos carros que começaram projetar o gênio de Chapman ao mund.
ResponderEliminarTeve brasileiro vencendo com ela, o Caranguejo conta mais!
Abraços Juanh.
Rui, de los primeros bellos Lotus; ¿cómo es eso del brasilero ganando con este Eleven? Vamos Caranguejo, entra aquí y cuéntanos pronto esa historia.
EliminarAbrazos amigo!
Belíssimo modelo. Eu tive uma miniatura destas lá pelos anos de 1964, só que na escala 1/32 para slotcar (autorama no Brasil) da fábrica Strombecker. Lamentavelmente não dei o devido valor de guardar.
ResponderEliminarAbs
Hiper, ¿en 1964? Bueno, hoy una miniatura con medio siglo sería una joya; lástima que, como todos hicimos, no guardamos los juguetes de nuestra niñez.
EliminarPero no importa, ¡para eso están ahora los 1/43!
Abrazos amigo!
por fin un auto sport legítimo!
ResponderEliminarverde inglés, con olor a aceite y grasa quemados y goma caliente.
mesplico?
Sabía Gaucho que te gustaría (y no sabés lo que se viene después...); estos de los cincuenta/sesenta deben ser tus preferidos.
EliminarAbrazos amigo!
Muy lindo Juanh!!!!
ResponderEliminarEsas ruedas, casi carenadas, lo hacen ver muy bajo al Lotus. Me imagino que varias veces deberían tocar el piso, ya que no se corría, en una autopista....
Muy linda la réplica, felicitaciones!!!!!
Saludos!!!!!
Imaginate Vasco correr por las rutas de Italia, cruzando pequeños pueblitos (llenos de badenes, lomos de burro, etc), con este autito.
EliminarLa miniatura, del coleccionable de la Mille Miglia de Metro, es sencilla pero bella.
Abrazos amigo!
Pareciera salido de las tiras de "Meteoro".Si tuviera una prolongación central en el capó hasta sería muy parecido al propio MK V!
ResponderEliminarSaludos!
Diego, no me lo nombres al Mach 5 que es uno de mis grandes pendientes; pensar que hace unos 5 años lo tuve en un Wallmart en la mano, pero como no me alcanzaba el dinero lo dejé en la góndola...
Eliminar¡Ya llegará!
El Lotus, parece de esos autos de plástico con los que jugábamos de chicos, ¿te acordás?
Abrazos amigo!
Que lindo modelo Juan!! Cruiser me ganó de mano, en cuanto vi las fotos inmediatamente me remitió a Meteoro.
ResponderEliminarSe ve Pablo que todos somos de la misma década! Mach 5, sueño contigo...
EliminarUn gusto leerte nuevamente, tienes abandonado tu blog; una lástima, porque ahí has presentado cada belleza que tengo ganas de ver cada día más.
Abrazos amigo!
Si Juan lo tengo colgado! Tengo un montón de modelos para mostrar, pero entre que estoy con poco tiempo y que mi conexión es pésima, me cuesta sentarme a publicar cosas. En breve voy a cambiar de proveedor y creo-espero poder postear cosas nuevamente.
EliminarJa, yo estoy empezando a vivir eso de las malas conexiones. Espero que lo soluciones así volvemos a ver las novedades de tu blog.
EliminarAbrazos amigo!
Me gusta la cuidada simetría del auto y lo bajito, y como mencionaron antes, parece de dibujo animado. Pero todos sabemos que la verdad es que los dibujos animados se inspiraron en estos bellos autos y con mucha razón. Fabuloso. Por cierto, ya estoy viendo tus actualizaciones.
ResponderEliminarSaludos amigo !!
Eddie, son los diseños de autos con los que jugábamos en los años sesenta; todos autos de plástico, formas no muy fidedignas, pero hermosos juguetes.
EliminarMe alegra que veas las fotos que he ido renovando; he encontrado muchas nuevas fotos de los autos reales.
Abrazos amigo!
Hola Juan
ResponderEliminarExtraordinario modelo para una estraordinaria carrera ...Y que decir de tu maravillosa y documentada entrada ?? genial amigo.
es curioso , ahce unos días me llego la version en kit a 1/32 para slot de este mismo coche pero en version de le mans y lo cierto es que llevaba mucho tiempo tras el.
Felicidades por el coche y por tu blog, como siempre referncia imprescindible de las cosas bien hechas
Un saludo
Mikel
Mikel, ese Lotus 11 en 1/32 de slot debe ser hermoso; ¿lo presentarás en tu blog?
EliminarEn algunas de las fotos que he subido del coche real aparecen Eleven en Le Mans; son los números 32, 35 y 36. Pero puede que el que tu tienes sea de la versión con la barra antivuelco detrás del pilotos. Las fotos de esa variante las dejé de lado, porque este modelo no trae esa barra y el correspondiente "apoyacabezas".
Por otro lado, agradezco tus palabras sobre mi blog; buscar fotos de los autos reales, aunque en muchos casos lleve hasta meses encontrarlas, es algo que me apasiona, y es el complemento ideal para este hobby.
El premio, compartirlas con todos ustedes.
Abrazos amigo!
Viene muy bien que lo pongas ahora, por que Lotus está en concurso de acreedores y puede que desaparezca... esperemos que esto no suceda nunca.
ResponderEliminarLa miniatura se ve totalmente "british" y con esos diseños fluidos, aeronáuticos, que los ingleses dominaban. Es imposible decir que no es bonita y, sobre todo, rácing.
Saludos y un abrazo!
Antonio, creo que los diseños de los Lotus iban de la mano de las lineas de los primeros aviones cazas a reacción ingleses; al menos me recuerdan eso al verlos.
EliminarChapman, Lotus, Climax, verde, chiquito, liviano, veloz; un cocktail bien british.
Sólo faltó que lo manejara James Bond.
Abrazos amigo!
Amigos, se encontró una solución al problema con el "Lightbox", sistema para ver las fotos en los blog:
ResponderEliminarhttp://www.oloblogger.com/2013/03/lightbox-blogger-solucion.html
Yo ya la adopté, y se pueden ver bien las fotos.
Abrazos!
Muy lindo, Juan.
ResponderEliminarLa calidad de estos coches de Metro es muy buena, por ser autos de blister.
Saludos, amigo.
Hola Mauro, es verdad lo que decís, los Metro son muy buenos para ser de coleccionable. Lástima que a los kioscos del país no llega ninguno.
EliminarAbrazos amigo!
A simply stunning looking car, Chapman certainly knew how to make gorgeous cars.
ResponderEliminarColin Chapman hacía cosas simples, pero a la vez revolucionarias, autos que funcionaban generalmente muy bien. Y éste es un de ellos.
EliminarAbrazos amigo!
Colin Chapman was doing simple things, but at the same time revolutionary, cars that generally worked very well. And this is one of them.
Friend hugs!
Wow! This Jaguar one of my favorite racing cars
ResponderEliminarGracias All-3dd, me alegro que te haya gustado. Pero, ¡no es un Jaguar! Es un Lotus de los años cincuenta. Es que son muy parecidos, pero los Lotus son más pequeños.
EliminarAbrazos amigo!
Thank you All-3dd, glad that you liked. But it's not a Jaguar! It is a Lotus in the 1950s. It is that they are very similar, but the Lotus are smaller.
Friend hugs!
Una pieza muy fina y elegante, sencilla y funcional, con un color muy adecuado. Un Lotus perfecto.
ResponderEliminarSaludos.-
Son43
José Antonio, éste es un típico producto de Lotus en sus primeros años; además, viene con el color ideal para todo auto inglés: el british green.
EliminarEs hermoso, chiquito y muy bello.
Un gusto tenerte por aquí.
Abrazos amigo!
El modelo magnífico, felicitaciones blogspot, tiene una gran cantidad de información, fotografías y miniaturas históricas raras y de buen gusto.
ResponderEliminarMuchas gracias Alberto por tus felicitaciones, uno a ésto del blog le pone muchas ganas y pasión.
EliminarUn gran abrazo!