Fórmula 1, GP Mónaco, 1961
Brumm, 1/43

Hola amigos, hoy les presento esta miniatura de Brumm del bello Ferrari 156 del estadounidense Phil Hill, campeón mundial de F1 en 1961 (también podemos ver al 158 de John Surtees, también campeón mundial, pero en 1964). Por otro lado, les cuento que en estos días recibí los camiones del Dakar (Kamaz ganador de 2014 y Mercedes del argentino Germano de 2013) que había comprado en Buenos Aires. No son gran cosa; es más, son hechos con plástico de alto impacto (los chasis) y vacuforme (las carrocerías), como se hacían (¿o hacen aún?) los coches de slot. Pero bueno, el Kamaz fabricado por Eligor cuesta (si se lo podría comprar por Ebay) €80 + € 15 de envío + 85% de impuesto, o sea unos €180; a éste lo compré a un 10% de esos valores…
Abrazos!
Juanh,
ResponderEliminarbelo trabalho feito com a Ferrari 156...
abs...
Gracias André! En esos años las Ferrari eran bellas, lo mismo en los 70 y 80; pero ahora...
EliminarAbrazos amigo!
Juanh,
ResponderEliminarComo sempre uma bela miniatura, um clássico.
abs
Gracias Marce, un bello auto sesentoso.
EliminarAbrazos amigo!
la snark nose!
ResponderEliminarno sabía que tuviera ruedas con radios.
pequeña pequeña,rossa rossa.
Hermosas ruedas "de moto" Gaucho, un modelo que me gusta mucho. Hay otra de Brumm color amarillo que me tiene loco...
EliminarAbrazos amigo!
Estos F1 sí me gustan ! . Tenían líneas bastante limpias , pero se veía la emergencia de las ruedas , sin tanto pontón ni carenado . Y cuando empezaron a llevar spoilers enormes sobre cuatro montantes finitos ( parecían monoplanos parasoles de la I GM ), me gustaban mucho más !
ResponderEliminarSaludos !
Esos F1 con alerón alto adelante y atrás me encantan Pablo! No tengo ni uno... Por eso me gustó siempre tanto el Chaparral 2F, con el alerón trasero. Bella Ferrari, muy bella.
EliminarAbrazos amigo!
Hola Juanh, mirando, mirando, como ha cambiado la F1 desde aquellos años hasta ahora . Mi pregunta ¿Como seran en el futuro los F1?. Saludos y abrazos.
ResponderEliminar¡Feos! Seguro que serán muy feos José Luis, al menos si los comparamos con los antiguos.
EliminarAbrazos amigo!
Hola Juan!
ResponderEliminarEste modelo es mítico, como bien sabrás, con ese morro de tiburón se hizo un lugar entre los aficionados. Conocía este bólido por la refinada miniatura de CMC a 1:18, siendo toda una preciosidad (al igual que ésta).
Me encantaría ver el modelo real,debe ser impresionante.
Saludos y abrazos!
Ese CMC es palabra mayor Antonio, lo vi en la antigua Miniauto (creo...).
EliminarEse radiador delantero le da un toque muy bello.
Abrazos amigo!
Muy buena pieza Juanh, me llama mucho la atención el frontal.
ResponderEliminarSe la ve llena de detalles y sencilla, pero con clase
Un saludo
;)
Pau, si esta miniatura de Brumm es tan bella, no quiero imaginar lo que debe ser en alguna marca "premium". Como comenté más arriba, hay uno amarillo...
EliminarAbrazos amigo!
GreT looking representation of the 156, always been a sucker for that nose.
ResponderEliminarThis is very unique, and very beautiful Shayne!
EliminarWhy I like very much.
Friend hugs!
Esa trompa es muy particular, y muy bella Shayne!
Por eso me gusta mucho.
Abrazos amigo!
Hola Juanh!!!!
ResponderEliminarAnduvimos un poco parecidos con lo publicado, no? Apenas 10 años de diferencia. Y creo que los cambios más notables estaban escondidos, en el motor, porque externamente, sacando la trompa y la cola, la 156 es tan cigarro como la 375. Hermosas las dos.
Saludos!!!!!!
Si Vasco, son muy pocas las Ferrari de F1 que tengo en mi colección, pero ésta se me dio la posibilidad de tenerla, y la aproveché.
EliminarAunque parezca mentira, más que la trompa me gusta su cola.
Abrazos amigo!
¡una Belleza!
ResponderEliminarRecientemente lei el post de Vasco sobre el 375, ¡que tiempos aquellos en que Ferrari ganaba en F1, Le Mans, etc..
Esperemos que este año puedan reverdecer laureles.
Me llamó la atencion la matricula "Prova Mo 36". En las fotros del auto real no parecen ¿una licencia artistica?.
Abrazo!!
Xavi, es que en estos años nadie apuesta al "doblete" de F1 y Le Mans. Dan pasos seguros, no queriendo arriesgar su "prestigio"...
EliminarPersonalmente, nunca me gustó Ferrari en F1; pero si funciona bien su motor este año, ¡arriba Marussia (usa sus motores también).
Ya paso a investigar lo de "Prova Mo 36" y te contesto acá mismo.
Abrazos amigo!
Es una matrícula para modelos de prueba en Módena, Italia. No es ninguna invención, Xavi.
ResponderEliminarSaludos!!
Gracias Antonio por la aclaración, no conocía ese detalle.
EliminarAbrazos amigo!