viernes, 10 de abril de 2015

IKA Torino Liebre II

Gastón Perkins
Turismo Carretera, Autódromo Ciudad de Buenos Aires, 1968
380W Models, 1/43

























Hola amigos, siguiendo con los autos del Turismo Carretera, hechos a mano en resina, hoy le toca el turno a una Liebre II, modelo de Industrias Kaiser Argentinas (IKA), basado en el famoso Torino. Estas Liebre fueron creación del carrocero Heriberto Pronello, estando la motorización a cargo del exitoso preparador Oreste Berta. El coche corresponde al que Gastón Perkins usó en la temporada de 1968, logrando tres triunfos y el quinto lugar en el campeonato. El autito es de 380W Models, firma de la que ya he mostrado un modelo, también una Liebre, pero en ese caso de la variante 1 y 1/2. Acá cabe la comparación con las anteriores miniaturas de LG Hobby; ambas son de resina, pero ésta que presento hoy podríamos decir que es mucho más fina y detallada. De más está decir, ya que las fotos se encargan de mostrárselos, que tiene interiores, no siendo un modelo macizo como los LG. Igualmente, no es para nada comparable con las miniaturas de Spark, pero tiene la bondad de presentarnos un auto que es imposible que lo fabriquen las grandes marcas. Eso si, tiene errores en cuanto a la decoración: como vemos en las primeras fotos, a la trompa con las publicidades de Wobron y Banco Sindical le corresponde el número 5, y no el 3 como le colocaron al autito (tendría que llevar sólo la de Wobron). También es errónea la franja azul, ya que en el real atraviesa el auto desde la cola hasta el piso debajo de la trompa, y en el modelo se corta a mitad del capot; igual, estos detalles no desmerecen para nada la belleza del modelo. Resumiendo, esta miniatura de 380W está mucho mejor fabricada que las de LG Hobby, pero dudo que tanto como para costar 8 o 9 veces más que éstas... ¿Uds amigos que opinan?
Abrazos!
PD: Próximo coche, mi primer Premium Clasixxs, ¡una delikatessen!
PD2: En este blog, debajo de las entradas, hay una foto en que estoy parado a los 5 años (1968) junto a una Liebre II.

28 comentarios:

  1. Es un salto de calidad con respecto a los LG . En cuanto a si se justifica el precio . . . es un tema complicado , macho ! Por empezar tenemos que separar "precio" , que es el sacrificio que hacemos nosotros para adquirir el juguete , y "costo" que es el esfuerzo del fabricante . Y más allá de las imprecisiones , el moldear unas llantas apropiadas , ensamblarlas alineadamente en el modelo , crear un espacio interior , y moldear los transparentes , quizás lleven un tiempo 8 ,9 ,10 o 15 veces superior !
    Tenés varios modelos de resina de gran calidad , que aunque tuviste que pagar un "precio" elevado por ellos , a los fabricantes les fue posible ofrecértelos por bajar enormemente los costos con respecto al diecast (que requiere de inyectoras y maquinado de metal duro para las matrices). Mi esperanza está puesta en la impesión 3 D ; de tantas innovaciones tecnológicas inútiles al reverendo pedo , alguna tiene que llegar a servirnos ! Quizás así , un fabricante , o lo que sería mejor y más lindo , una cooperativa de fabricantes, pudiera bajar el "costo" un poco mas , y de paso el "precio".
    Apelo a tu carácter de conocedor e investigador del tema : tengo un recuerdo lejano de una liebre como esta , pero de color verde oscuro con una franja amarilla (tal vez dorada) , alguna vez corrió algo así ?
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pablo, es indudable que este autito es mucho mejor que un LG, pero mi duda es si tanto como para que su precio (el costo es cosa del fabricante, el precio mío...) sea tan elevado. Igual, cuando lo vi lo podía pagar, así que lo compré y no solo uno, ¡sino dos! Y si hubiera podido compraba tres... Volvemos a la de siempre, si queremos el modelo, si nos significa algo, lo queremos tener, ya sea de LG o de 380W.
      ¡Vamos con las impresores 3D!
      No recuerdo ninguna Liebre verde y amarilla o dorada, lo que no quita que haya existido; ¿no te estarás confundiendo con algún Lotus de los años sesenta?
      Abrazos!

      Eliminar
    2. Eh , Profe ! Usted me tomó idea porque tengo el pelo largo , y me quiere mandar a Marzo !
      Si le digo que recordaba una Liebre , era una Liebre , no un Lotus . . . lo único es que era de Duravit ! Acá lo encontré :
      http://juguetesdelos60y70.com.ar/visitas/07/26.html
      Evidentemente no corrió nunca . . .
      Un abrazo!

      Eliminar
    3. "Eh, vó, recatate fierita, guachín!"
      Lindo juguete ese de Duravit, ¡quien no quisiera tenerlo! Con ese si que podríamos jugar carreritas en el piso.
      Hermosa versión inventada por Duravit.
      Abrazos!

      Eliminar
  2. a mi me gusta mucho.
    tengo el modelo con otra decoración y es una pequeña obra de arte,
    que no se opaca por las infidelidades decoracionales.
    hay que pensar que estos autos racing, a veces cambiaban de decoración de una carrera a la otra,
    y aunque estuviera errado, en nada menoscaba el trabajo.
    avisame cuando quieras regalarla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gaucho, ¡a mi también me gusta mucho! Tanto que tengo dos (el otro es igual al tuyo de Copello, pero en versión Gradassi), y los pagué con gusto.
      Lo de la decoración es sencillo: mezcló una variante con el número que corresponde a otra carrera. Si yo no lo escribía, nadie se enteraba, pero uno pretende que a determinado nivel (lease $$$) esos errores no existan. Igual vale la pena tenerlo, así que se queda en mi vitrina.
      Abrazos!

      Eliminar
  3. Este sí que la descose!! Entrañable modelo, que felizmente en nuestras infancias se conseguía de plástico inflado, para recortarle la base y llenarla de masilla o plastilina. Debe ser uno de los pocos "break" de carreras del mundo. Y representante de una época sin igual en cuanto a búsqueda e inventiva. Y respecto a lo que hablábamos la vez pasada, respetando todas las posturas y ya que pediste opiniones, me quedo más con una de estas liebres que con 10 de los LG. En cuanto a lo que dice Pablo de las impresoras 3D ya es un hecho, y hay fabricantes locales que están produciendo fabulozas piezas en 1:18, que no tienen NADA que envidiarle a las marcas internacionales de primera línea, pero aún no se lanzan con la 1/43 porque sostienen que el tiempo de desarrollo y los costos de fabricación se asemejan en mucho a los 1/18, por lo cual sospechan con razón, de que no habrá gente haciendo fila para pagar $ 4.000.- (400 euros, para que entiendan los colegas europeos) por un 1/43 por más bien hecho que esté.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Diego, trato que el debate esté presente siempre en el blog (bah, de última ésto es un reflejo de mi vida...), ya que debatir es una muestra de libertad!
      A mi me encantó comprar esta Liebre, pero si hoy fuera a una casa de hobbies (por suerte la más cercana está a 300 kms de mi casa), y tuviera dinero para comprar un 380W (los famosos "Ambrochos") o comprar diez LG Hobby (y de estos hubiera varios interesantes), creo que lo dudaría un buen rato...
      La Liebre es sinónimo de nuestra infancia, de jugar por los pisos con estos modelos, en esos tiempos de plástico inflado. Dicho sea de paso, en este blog, abajo de todo, hay una foto de 1968 en la que estoy a mis 5 años parado delante de una Liebre II (la de Copello). He visto fotos de esos modelos 3D en 1/18; uno de estos fabricantes, hace unos meses promocionó en 1/43 los 3 Torino de Nurburgring, si mal no recuerdo en oferta a $3000 (€300) los tres. Varios preguntamos si no los vendían por separado, pero nos contestaron con un rotundo "no". Por lo que veo, es como vos decís, su precio en esta escala sería muy alto, así que no les debe "convenir" hacerlos (convenir = ganar mucho dinero).
      Abrazos!

      Eliminar
    2. Diego : es una excelente noticia la que nos dás ! Sacando el hecho de las relaciones de costo , y las atendibles razones de "querer salvarse" de estos primitivos productores ,hay motivos para alentar mi esperanza . Porque lo que espero , es una etapa "republicana" de la impresión 3D . Cuando compré mi primera Epson de chorro de tinta , la tratabamos con veneración por lo que había costado ! Hoy tengo en el escritorio una láser color compacta que me ayuda a fabricar calcas . Cuando una 3D sea tan común y accesible , ya vamos a ser varios "los dueños de la pelota" ( o de la batería , no?).El desarrollo , entiendo , pasa por la obtención de los modelos en tres dimensiones ; pero entendamos que el capital necesario para tal desarrollo es una PC , de lejos más accesible que el herramental y el oficio necesarios para maquinar una matriz . No menos importante contribución sería una actitud cooperativa ; hasta que los milicos barrieron con todo , los emblemas con pinos y el arco iris eran una presencia familiar en muchos ámbitos . . . ¿costaría tanto volver sobre ellos? Quizás con todos esos elementos , alguien , o mejor , algunos , consigan "salvarse" vendiendo diez modelos a $600 , en vez de uno a $4000. Mercado , estoy seguro de que va a haber .
      Un abrazo!

      Eliminar
    3. Trabajo cooperativo Pablo, la única manera de oponerse a este trabajo (sinónimo de explotación en el mundo capitalista) inhumano que nos mata hoy...
      ¡Me anoto para trabajar en esa cooperativa!

      Eliminar
  4. Hola Juan, esta Liebre me gustó mucho más que los anteriores modelos por la precisión y también las formas, me recuerda un poco a los "bread van" de Ferrari. También me gusta el color, lástima que la aplicación de las calcas haya fallado.

    Entiendo por lo que dices la impresión tan entrañable que tienen ustedes acerca de estas "Liebres", es como para nosotros (los de cierta edad) los SEAT 1200 o 124 o 128... míticos en nuestra infancia!

    Saludos & abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antonio, tienes razón, hay un cierto parecido con ese modelo de Ferrari. Vas a ver que en la próxima Liebre que muestro te va a gustar más el color.
      Lo que hace tan querible a estos coches por aquí, o al menos a los fanáticos de las carreras, es que son una variante de los famosos Torino que tanto furor causaron (y aun causan) en estas tierras.
      Preparate para la próxima entrada, un pequeñín alemán fabricado por una empresa también alemana...
      Abrazos!

      Eliminar
    2. también es muy parecida al renault altica http://www.french-concept-cars.com/2010/03/renault-altica-concept-car/

      Eliminar
    3. Gaucho, la Liebre no es parecida al Altica, ¡este último es una copia modernizada de aquella!
      Por consiguiente, me gusta el Altica...
      ¡Gracias por el aporte!

      Eliminar
  5. Junah,

    diferente esse carro...

    não o conhecia...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. André, fue todo un icono a fines de los sesenta en el automovilismo de mi país.
      Hay muchos bellos TC y SP de esos años.
      Abrazos!

      Eliminar
  6. ¡Qué pasada de TC! Nada menos que un 250 GTO Breadvan argentino. ¿La carrocería es de fibra de vidrio, chapa, o quizá Pronello se adelantó a Barnard y le puso fibra de carbono sin patentarla...? ¿Qué motor colocó el mago Berta, 4 cilindros, 6 cilindros, 8 cilindros ...? antes de tocarlo con la varita. Cuenta, cuenta. Soy todo oídos.
    Felicidades por este coche y por el uno y medio, que no había visto y me gusta muchísimo: el morro de tiburón refuerza la imagen deportiva del modelo sin cargarse su espíritu clásico y elegante.
    Estos coches solo pueden hacerse desde la creatividad, afición y maestría que han forjado la cultura argentina del motor.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bernardo, la Liebre II utilizaba el piso, caja, suspensiones, motor y diferencial de Torino; el habitáculo se construía tomando como base el techo de un Renault Dauphine y la estructura del auto se armaba en base a un reticulado que cumplía la función de jaula de antivuelco y chasis. Tenía carrocería de material plástico; su motor era el Tornado que equipaba al Torino, un 6 cilindros árbol de levas a la cabeza que con sus 3.990 cm3 entregaba 275 HP a 5.400 rpm.
      Me alegro que poner su link haya servido para que veas la Liebre 1 y medio de Luis Di Palma; coches imperdibles, como tu bien lo sabes amigo.
      Te dejo un par de sitios con mucha información sobre este coche:

      http://www.f1-web.com.ar/torinoliebre2.htm

      http://www.historiatc.com.ar/foro/index.php?topic=2196.0

      Y prepárate que en 10 días se viene otra Liebre...
      Abrazos!

      Eliminar
  7. Juanh, seu safadinho...
    Adorei a homenagem ao Rod Taylor ! Estou atrasado mas fiquei emocionado com a morte do ator. 'Máquina do Tempo', com ele, o melhor !
    Carreteira é duca ! Correram no sul do país por décadas mas, infelizmente, se foram. Vocês, amigos argentinos, mantém a tradição !
    São lindas ! E velozes...

    O mundo está melhorando, Juanh. Está mais conservador. Como as carreteras !
    Só falta o nosso continente.


    M.C.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola MC, me alegra saber que somos varios los que queremos mucho a "La máquina del tiempo", un gran film de nuestra infancia. El TC argentino mantiene la tradición de la lucha entre Ford y Chevrolet; lástima que, como Torino se cansaba de ganarles, lo terminaron prohibiendo. Hoy, es sólo la lucha de unos dinosaurios que ya no existen.
      Abrazos!

      Eliminar
  8. Muy linda miniatura, de un vehículo icónico del TC, dejando de lado el numeral o algun aspecto decorativo que solían variar de carrrera en carrera como dice el gaucho, le veo algo raro en las proporciones respecto a las clarísimas fotos del real que pusiste, lo que más me hace ruido es la la forma del techo, que tendría que tener un abombamiento mayor, lo noto achatado, sumado a esto que la altura (despeje) al suelo es menor (en el real era notoria esta característica), de todos modos es hilar bastante fino, nada de esto desmerece la miniatura en absoluto.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Julián, lo de los números es anecdótico, pero muestra que estas miniaturas no son perfectas como muchos creen... Y más con lo que comentás del techo (¿sabías que el techo es el del Renault Dauphine?). Hermosa miniatura, pero no perfecta. Pero, como siempre digo, lo importante no es la perfección de éstas, sino los recuerdos que nos traen.
      Abrazos!

      Eliminar
  9. Interesante liebre

    Uno no se cansa nunca de aprender y para ello nada mejor que este medio

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pau por tus palabras; es un coche diferente, de un mundo que ya no existe.
      Abrazos!

      Eliminar
  10. Love it...That looks like it would have been such a fun car to drive, great for sponsors as well with the rear panels. Great looking model.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. It is a very beautiful car Shayne, the rare models that both amazed us in our childhood.
      Hugs!

      Es un coche muy bello Shayne, de los modelos raros que tanto nos asombraron en nuestra infancia.
      Abrazos!

      Eliminar
  11. Respuestas
    1. Tohmé, preparate que ya se viene otra Liebre II, en este caso la primera y, posiblemente, más conocida de todas.
      Abrazos!

      Eliminar