martes, 11 de agosto de 2015

Lancia Astura Spider

Luigi Villoresi
Mille Miglia, Italia, 1940
Metro, 1/43

























Amigos, hoy les presento un Lancia Astura Spider, una bestia de motor V8 de 3000cc que la casa italiana utilizó en los años de preguerra, y posteriores a ella, en competiciones en el viejo mundo. Esta unidad que nos presenta la firma Metro, fue anotada para ser conducida por el gran Luigi Villoresi (pero en los registros aparece como "did not start") en la edición 1940 de la Mille Miglia, años en que la Segunda Guerra Mundial estaba en su apogeo. Tanto que, por ejemplo, el gobierno francés prohibió a sus pilotos participar en ella. Por supuesto, los participantes fueron en un 99% pilotos y coches italianos y alemanes (representantes de los países del Eje). BMW obtuvo el 1°, 3°, 5° y 6° puesto, Alfa Romeo el 2°, 4°, 7° y 8°; de los 90 participantes, solo encontramos "extranjeros" a un par de Delage y un MG (los tres abandonaron). Cosas que sucedían en una Europa dominado por los nazis.
Espero que les guste.
Abrazos!
PD: en el blog de Antonio pueden ver una versión de uso militar de este coche.

14 comentarios:

  1. Diseño italiano: bello, bello, bellísimo... Felicidades por tu nueva aportación.
    Un saludo desde Canarias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro italiano rojo y spider de la Mille Miglia Jaime; ya llegarán más modelos de esa carrera, como también otros más modernos.
      Abrazo!

      Eliminar
  2. Me llama mucho la atención el perfil de submarino que tiene , con la trompa tan protuberante , y la cola bien chata ; comparándolo con el Ministeriale de Antonio , se me hace difícil creer que tuvieran un chasis siquiera similar !
    Muy buena miniatura , con los faros ocultos pero presentes , y el habitáculo bien detalladito .

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un bicho raro de las rutas y pistas Pablo; fijate que, por sus líneas, bien podría ir la parte de atrás para adelante, hasta ofrecería menor resistencia al viento! Creo que el de Antonio es una variante diferente a este de carreras.
      Los faros escondidos están causando sensación.
      Abrazo!

      Eliminar
  3. Curioso Lancia, me llama mucho la atención tanto el frontal como las clásicas llantas con radios que le dan un toque distinto

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto Pau, esas llantas se distinguen; el coche me gustó por sus formas y por ser de ese 1940 en el cual las carreras escaseaban; el mundo estaba preocupado por otras cosas mucho más importantes...
      Abrazo!

      Eliminar
  4. ¡Qué barbaridad! Un V-8 de tres litros. Al verlo en las fotos había pensado en una barqueta tipo OSCA o Stanguellini. Tendré que volver al oculista.
    Las fotos, tanto las tuyas como las prestados son muy buenas, un modelo más a buscar si la economía lo permite. Interesante el enlace al blog de Antonio. Pero esa versión sería un poco difícil de tener en casa. No sé por qué pienso que serviría para el tiro al blanco ...
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un bicho grande Bernardo, en escala 1/43 mide 10.5 cms, o sea que debía tener aproximadamente unos 4.50 metros de largo; ojalá puedas conseguirlo ya que estos autos de la MM deben estar aun a buen precio.
      Yo tampoco tendría un coche con Musolini en mi vitrina; he visto de Río un Alfa Romeo de competición con ese personaje en él. Sería similar a comprar un Auto Unión con Hitler o un Seat con Franco... imposible!
      Abrazo!
      PD: Si hacen tiro al blanco, apunten bien y pegadle al muñequito, no al auto!

      Eliminar
  5. Un coche bonito como siempre nos traes. La miniatura esta muy bien detallada, interesante los faros detrás de la rejilla, supongo que seria para protegerlos de piedras o ser más aerodinámico.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Calculo Mauro que esos faros escondidos estaban así por las piedras u otros objetos que pudieran encontrar en el camino. Quedan muy bellos.
      Para cortar tanto coche de la Mille Miglia, en un par de entradas (en la siguiente llega otro de esa carrera, pero con techo!) viene otro italiano, pero muy moderno y de Le Mans.
      Abrazo!

      Eliminar
  6. O interessante é que Gigo Viloresi venceu as duas Targa Florio de 39 e 40 pela Maserati...é linda e brutalmente veloz a Lancia Astura!

    Um abraço Juan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rui, me llama la atención como en Italia, en esos años de guerra mundial, seguían las carreras como si nada sucediera...
      Un gran auto.
      Abrazo!

      Eliminar
  7. Hola Juan, a mí me pasa como a Pablo y también me cuesta trabajo encontrarle parentesco a esta versión de carreras, pero son cosas de los carroceros...

    En cuanto a mi versión yo dejo ideologías aparte y metería cualquier vehículo (si me gusta) haya sido de quien haya sido. También tengo coches de Kennedy o Napolitano, pero lo mismo lo tendría de Stalin, el Papa o Kim Jong Il. Si me gustan...

    Llámenme políticamente incorrecto. Me encanta! Y recuerden que si les gusta el modelo y no el personaje siempre pueden quitarlo.

    Abrazos y enhorabuena por el modelito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto Antonio, creo que las carrocerías para tan diverso fin hacen que se pierda el parentesco entre ambos modelos. Uno, aerodinámico y ligero para las carreras; otro, pesado y seguro para transportar al Duce. También separo a los vehículos de las personas, pero no me imagino autitos con Musolini, Hitler, Franco o alguno de los tantos Papa en mi vitrina. Seguramente dejaría el coche pero sacándole el muñequito, al menos de los que considero "nefastos" para la historia; eso si, conservaría intacto el que, por ejemplo, tuviera personas con las que comparto sus ideas. Si, ya se, eso es algo totalmente parcial, pero... ¡es mi vitrina y en ella mando yo! Jajaja!
      Lo mío también sería politicamente incorrecto...
      Un gran abrazo querido amigo!

      Eliminar