Rally de Montecarlo, 1962
Ixo-Altaya, 1/43

Hoy presento un Lotus Elite Type 14, coche que en manos del piloto inglés Maurice Davies participó en el Rally de Montecarlo del año 1962. En dicha carrera, finalizó en el puesto 182 entre 351 participantes, dato totalmente anecdótico ante la belleza de este coche inglés. Para completar el panorama, el coche impulsado por un pequeño motor Coventry Climax de 1,2 litros, luce un hermoso color amarillo, mi preferido para los coches de carrera. La miniatura es de Ixo-Altaya, y pertenece a uno de los tantos coleccionables de rally que supimos tener años atrás por estas tierras. Fue tarea dificultosa encontrar una buena foto del coche original; tanto que la que ilustra la entrada fue la mejor que logré conseguir. Luego, y casi de casualidad, me topé en la web con un hermoso dibujo de este Lotus:

En este blog podemos ver varios modelos de Lotus, pero en su gran mayoría monopostos de fórmulas. Sin embargo también podemos apreciar algunos diferentes, como este Lotus 11 de la Mille Miglia de 1957, un Lotus 19 en Suecia 1960 o un Lotus 40 en Brands Hatch 1965.
Abrazos!
Swego czasu bardzo chciałem go kupić w innym malowaniu i będę musiał wrócić do tego pomysłu :)
ResponderEliminarPozdrowienia
Arek nie lubisz na żółto? Uwielbiam, ale myślę, że w języku angielskim zielone powinno być w porządku.
EliminarPrzytulić!
Świetny model! Rajdowe malowanie i oprzyrządowanie jest na tyle dyskretne, że nie zaburza pięknej linii nadwozia tego klasyka ;)
ResponderEliminarPozdrawiam!
Piotr
Piotr dokładne, mając tylko numery na drzwiach, prawie wygląda tramwaju, a nie rasy. Lubię te modele dużo.
EliminarPrzytulić!
Casi podría pasar por un civil si no fuera por los distintivos modelo que me he gustado mucho.
ResponderEliminarSaludos
Eso es lo que lo hace más bello Pau, sólo los números lo hacen diferente a los modelos que andan por las calles.
EliminarAbrazo!
Olá.
ResponderEliminarEstes carros clássicos são simplesmente espectaculares... completamente diferente do que se passa actualmente.
A miniatura está muito bem detalhada, e como muitas da tua colecção também tenho uma deste Lotus mas não exactamente esta.
Grande abraço.
Faltou dizer que a minha miniatura deste Lotus é de Le Mans.
EliminarO desenho original do Lotus Elite é de Peter Kirwan-Taylor e de Frank Costin.
Frank Costin,... vamos a la Wikipedia, quizá tenga algo que ver con Mike Costin, el ingeniero creador, junto a Keith Duckworth, de los famosos V8 Cosworth. Pues sí, Frank es el hermano mayor.
EliminarTres hurras por la familia Costin. Por su ingenio y pasión bien los merecen.
Saludos.
José Antonio, ¿a tu Lotus Elite de Le mans se lo puede ver en "Quatro Rodinhas"? Deja su link acá!
EliminarAbrazo!
Aquí lo he encontrado José, muy bello en color rojo:
Eliminarhttp://4rodinhas.blogspot.com.ar/2007/05/lotus-elite-j-c-vidilles-j-f-malle-24.html
Bernardo, cuando leí el nombre también lo relacioné con "Cosworth".
EliminarAbrazo!
Isto é que é o mais interessante no nosso hobbie... eu nem tinha feito essa associação. Não sabia que eram irmãos. Estou sempre a aprender com as miniaturas... eheheh!
EliminarGrande abraço para Gattamelata e Juanh!
José
Eso es lo bueno de compartir nuestras miniaturas y vivencias José Antonio: todos aprendemos!
EliminarAbrazo!
Yo también caí rendido a la belleza del Lotus, a los faros auxiliares en el capó y el techo, al retrovisor de la aleta delantera, a las llantas de radios y a la sencilla y espléndida silueta. Así que se vino conmigo en el Classic Auto de Madrid de 2015. ¿Alguien podría resistirse?
ResponderEliminarComo no me resisto al encanto de las fotos en el nevado Montecarlo, que ilustran, una vez más, con su blanco y negro la grandeza de la prueba y sus participantes.
Y para terminar la última foto, donde se aprecia la variedad de productos de la época, con la imagen de un Lotus, un Hillman y un Borgward, compartiendo carretera en otro rallye.
¿Se puede pedir más a una entrada en el blog?
Saludos.
Bernardo, esas reuniones de autos clásicos te resultan muy buenos momentos para sumar mo delos a tu colección; cómo me gustaría poder estar en uno, y encontrar de golpe un stand con autitos a la venta... Yo tampoco me hubiera resistido.
EliminarEsa tercer foto en blanco y negro es hermosa; el paisaje tienta para cerrar los ojos e imaginarse en las nevadas tierras francesas y monegascas.
Abrazo!
Es muy bonito, con el poco peso que se le presupone, pilotarlo por las curvas de Monte Carlo, debió ser divertidísimo y más si había nieve y hielo.
ResponderEliminarMauro, me lo imagino patinando en el hielo. En los años sesenta, hermosos y variados diseños poblaban las partidas en el rally de Montecarlo. Hoy es muy diferente...
EliminarAbrazo!
Cuando vi el modelo de color tan brillante y el techo así , redondito , pensé en un auto de dibujo animado.
ResponderEliminarY viendo en las fotos reales cómo viaja comprimida la tripulación , la impresión se refuerza .
Increíble.
Un abrazo!
¡Pensaste que se escapó de Cars Pablo!
EliminarChiquito, liviano y potente, buen exponente de la filosofía de Lotus.
Abrazo!
Piękny samochodzik. Bardzo ładnie zrobiona miniatura. Samochód łączy w sobie wszystkie cechy klasycznych roadsterów z epoki.
ResponderEliminarPozdrawiam
Szymon, prawdziwy klasyczne brytyjskie sześćdziesiątych, podobnie jak samochód.
EliminarPrzytulić!
Love anything Lotus...great looking model.
ResponderEliminarShayne, your love for Lotus is unconditional, so I was sure that you would really like this Elite. Beautiful model.
EliminarHug!
Éste es un clásico de las miniaturas, hace tantos años que lo conozco...
ResponderEliminarY lo recuerdo bien, por que lo quería. Y lo bueno que tiene es que es casi "civil"! Es solo por cuestión de temática nada más.
Por otro lado, me recuerda a algún Alpine o Matra, al menos los conceptos concuerdan mucho: ligereza para que no haga falta mucha potencia.
Abrazos!
¿Y no lo has conseguido Antonio? Vamos, que aún debe estar a la venta!
EliminarSus lineas son parecidas a esos auto, en los sesenta apuntaban todos a esas bellas formas.
Abrazo!
Podría, Juan, pero no hay sitio y no tengo ni idea de cómo lo voy a hacer para la cantidad de modelos que vienen en camino. Para variar, de gran tamaño algunos...
EliminarAuto-regalitos de Navidad!
Abrazos!
Eso es muy bueno, ¡auto regalos ya!
EliminarYo también "me hice" algunos, pero como van las cosas por acá en la aduana, calculo que me llegarán para las fiestas de carnaval... ¡o para el invierno!
Abrazo!
Muy bonito este Lotus, y raro en el sentido de que la mayoria asociamos esta marca a los circuitos pero por lo visto tambien participó en Rallyes, cosas de la epoca cuando los participantes de rallyes excepto algunos equipos oficiales eran todos privados o gentlemen drivers.
ResponderEliminarUn saludo.
Xavi, la variedad de marcas y modelos que corrían en los rallies de los años sesenta es interminable. Hoy, se repiten unas pocas marcas con algunos coches... Hermosos años aquellos.
EliminarAbrazo!
Colin Chapman, al igual que Ettore Bugatti, estaba obsesionado por el peso del auto,
ResponderEliminareste Lotus es un buen ejemplo, con forma de auto pero pequeño hasta lo impensado.
y endiabladamente ràpido.
Sabía Gaucho que te iba a gustar, lo mismo que cuando presento un Jaguar o De Tomaso.
EliminarDecir Lotus era decir carreras.
Abrazo!
Bardzo ciekawy model. Fajnie zobaczyć u Ciebie kolejne auto rajdowe.
ResponderEliminarPodobają mi się szczegółowe felgi i czerwone wnętrze. Ładnie to wygląda w połączeniu z żółtą karoserią :)
Bardzo miły akcent, co oznacza wnętrza Damian; miniaturowy piękną przyjaciółką.
EliminarPrzytulić!
Hermoso y sencillito, como todo Lotus, funcionalismo a pleno, hasta casi contrariando la tradición mecánica inglesa de que "cuanto más complicado mejor".
ResponderEliminarSaludos!
Simple Diego, simple y liviano, simple y potente, simple y hermoso, simple e inglés.
EliminarAbrazo!
Todo un clásico. Ligero y tremendamente aerodinámico. Creo que ganaron, en su categoría, unas 5 0 6 veces las 24 Horas de Lemans.
ResponderEliminarSaludos
Jaime, como este moldelo era del rally de Montecarlo, al buscar información me centré en esa prueba; pro aparecía mucha información sobre sus participaciones en Le Mans. Como tu dices, deben haber ganado varias veces allí en su categoría. Gran auto!
EliminarAbrazo!
Another good stuff. Classic rally cars looks very gentle. Not like modern;-) greets my Friend!
ResponderEliminarDokładnie Marcjan przyjaciela, wygląda bardzo różni się od dzisiejszych samochodów. Na mój gust, są bardziej piękny stary.
EliminarPrzytulić!
Guacho menciona lo del peso del auto. Cuanto pesaba ? Porque para 1,200 cm cúbicos debía ser muy ligero (que sí lo aparenta) para una buena relación peso/potencia. Encantadora miniatura y muy curioso y único lo de una sola lampara en el techo .
ResponderEliminarSaludos !!
Eddie, la verdad es que no conozco el peso del auto, pero si es como dice Gaucho, debía ser muy liviano. Me gustan tantos faros, le agregan un plus al modelo.
EliminarAbrazo!
Este Lotus es precioso, y mira que a mi esta marca no me apasiona mucho, pero los modelos mas de calle, que digo yo son muy estilizados, aunque algunos británicos deberían de hacer verdaderas filigranas para meterse en esos coches tan bajitos...
ResponderEliminarUn abrazo amigo!
Bello como todo Lotus, y más si es de esos años en que a los autos le agregaban unos números, faros, ¡y a correr!
EliminarAdemás, amarillo, tiene todo lo que se necesita.
Abrazo!
La escala 1/64 carece de este modelo. Bela miniatura.
ResponderEliminarOjalá aparezca en esa escala Alberto, es un coche muy interesante.
EliminarAbrazo!