24 Horas de Le Mans, 1974
Ebbro, 1/43




En 1973 Porsche decidió introducir el concepto del turbocompresor en sus 911 con motor trasero. Para llevar esto a la práctica, la firma alemana creó un prototipo que más tarde hizo su debut en competición: el Porsche 911 Carrera RSR Turbo. Partiendo de un 911 se ensanchó notablemente el eje posterior, mejoró los componentes de la suspensión (brazos de aluminio y muelles de titanio) y aligeró el peso gracias al uso de la fibra de vidrio en la carrocería. Además, recibió un enorme alerón capaz de aportar grandes cantidades de carga aerodinámica y flujo de aire a su vigoroso intercooler. Para el motor se recurrió a un propulsor de seis cilindros bóxer con una cilindrada de 2.1 litros, bancada de magnesio, válvulas de titanio e inyección firmada por Bosch. El principal protagonista era un turbocompresor KKK de grandes dimensiones que permitía extraer potencias superiores a los 500 caballos. Toda esa energía se transmitía a las ruedas traseras a través de una transmisión manual de cinco relaciones (info tomada de www.caranddriver.es).
Para la edición 1974 de las 24 horas de Le Mans, el equipo oficial Porsche -el "Martini Racing Team"- inscribió dos unidades: el número 21 con la dupla Helmut Koinigg y Manfred Schurti, y el 22 conducido por Gijs van Lennep y Herbert Müller. Si bien el primer coche abandonó, el otro logró un espectacular segundo lugar detrás del Matra MS670B ganador.
La miniatura que hoy presento es el número 21 manejado por el austríaco Helmut Koinigg (falleció decapitado tras un accidente ese mismo año en el GP de Estados Unidos de Fórmula 1) y su compatriota Manfred Schurti (nacido en Austria, pero sus padres se mudaron después de la Segunda Guerra Mundial al principado de Liechtenstein), un hermoso modelo muy bien detallado por la firma japonesa Ebbro.
Abrazos!
PD: De la familia 911 podemos ver varios ejemplares por aquí, entre otros:
911S de 1970
911 Carrera RS de 1978
911 SC de 1980
959 de 1986
935 de 1976
935K de 1980
961 de 1986
Muy bueno este Porsche que casi no parece que haya pasado por un garaje para su añadido de alerón esta pieza de Ebbro me gusta.
ResponderEliminarSaludos
Pau, es que con los ancho que es en su parte trasera y ese tremendo alerón, seguro que no entra en un garage...
EliminarBuen trabajo de Ebbro.
Abrazo!
Un auto brutal este RSR, con esa cola trasera, el spoiler delantero los pasos abultados..pero bajo esos aditamentos aerodinamicos tan bestiales podemos admirar la silueta inmortal del 911.
ResponderEliminarSaludos!
Xavi, es un 911 camuflado, un lobo disfrazado de oveja. Y para completarla lleva los colores de Martini...
EliminarAbrazo!
Porsche od Ebbro są bardzo efektowne, jednak niestety ich bryły często zawodzą. Jeśli nie zwraca się na to uwagi to efektowność sprawia, że modele te robią świetne wrażenie, tak jak ten tutaj :)
ResponderEliminarPozdrowienia
Arek, na zdjęciu z reala widzę go bardziej nieporęcznego niż w miniaturze, ale to zależy od kąta, na który patrzysz. Świetny model Ebbro.
EliminarUścisk!
Magnìfico el porsche turbo, me encanta mirar el motor desde atràs y abajo.
ResponderEliminarEste es de los que apodaban "Moby Dick"?
No Gaucho, los "Moby Dick" son los 935 fabricados para las 24 horas de Le Mans de 1978. Este 911 RSR sería su antepasado.
EliminarLinda la vista trasera de su "culito".
Abrazo!
ok notado, gracias por aclarar
EliminarDe nada Gaucho; de a poco todos vamos aprendiendo cosas en los blogs.
EliminarAbrazo!
Model prezentuje się naprawdę fajnie. Ma sporo ciekawych detali, takich jak nieosłonięte elementy silnika, czy potężny spoiler.
ResponderEliminarPozdrowienia!
Damian, tylny silnik, który jest wystawiony, jest wielkim szczegółem; ten sam ogromny spoiler.
EliminarBardzo podoba mi się ten model.
Uścisk!
Ya el 911 tiene pinta de rana, con esa jeta enorme y los faros saltones; este turbo con semejantes ancas que le han puesto, parece que va a saltar y no a rodar!
ResponderEliminarLa miniatura es preciosa por gráfica, ópticas y detalles interiores, como el asiento con su cinturón de cuatro puntos y ese par de grossos caños corrugados que se ven por la luneta, aunque no acierto a adivinar de donde toman aire y hacia donde lo llevan ... (¡Un mecánico a la izquierda!)
Un abrazo!
Pablo, creo que es para refrigerar el turbo. En el real debe estar abierto el orificio de salida del caño para que ingrese al aire; en la miniatura no lo está, y además trae el vidrio cerrado...
EliminarEn la próxima entrada se viene la miniatura (de Spark) de un auto del piloto más odiado por la mayoría de los seguidores de las carreras en este siglo XXI. Por supuesto, un piloto que aprecio mucho.
Abrazo!
He visto una página que quizá os pueda servir para la consulta de los tubos corrugados, por sus fotos:
Eliminarhttps://www.ultimatecarpage.com/car/809/Porsche-911-Carrera-RSR-Turbo-2.1.html
Ahí tenéis varias fotos del motor y en concreto de la zona del turbo.
O quizá también en:
https://www.drivingline.com/articles/blown-away-porsches-first-turbo-at-le-mans-part-two/
¡Qué complicados son los motores Turbo! (Y qué llamaradas pegan por el escape).
Saludos.
Bernardo, a Ultimatecarpage.com la sigo hace años, excelente web con mucha información. Su única contra -al menos para mis intereses- es que casi no tienen fotos de los autos en la época en que corrieron, y si muchísimas de los restaurados que participan hoy en carreras históricas... A Drivingline.com no la conocía, ¡y ahí si que aparecen fotos de época! A seguirla.
EliminarAbrazo!
Creo que con el RSR, Porsche perdió un poco la raíz del 911; pero para gusto están los colores... Excelente miniatura, felicidades.
ResponderEliminarUn saludo
Personalmente me gustan todos los 911, y especialmente sus derivados: 911 RSR, 934, 935, 959, 961 y hasta los modernos que no recuerdo sus nombres. Es como para coleccionar "solo familia 911", ja!
EliminarAbrazo!
Piękne Porsche! Bardzo mi się podoba :)
ResponderEliminarPozdrawiam!
Piotr
Piękny samochód Piotra tych, którzy już nie produkują. I z ogromnym tylnym spojlerem.
EliminarUścisk!
Qué brutalidad de Porsche, Juan, una máquina infernal!
ResponderEliminarNo soy muy de Porsche como te he comentado en otras ocasiones, pero éstos tienen un algo especial. Esa trasera, por ejemplo, impone mucho respeto con su medio motor ahí fuera.
La miniatura, en cuanto supe que es Ebbro, ya sé que me tiene conquistado! Además en librea de Martini... Yo estoy "enamoriscado" de esa marca japonesa y los busco mucho por Ebay, pero suelen salir bastante caros. Por otro lado es una especie de rareza, ya que Ebbro no suele hacer réplicas de coches no japoneses.
Gracias por tenerlo y un abrazo!
Exacto Antonio, el motor, alerón y los ensanchados pasarruedas le dan aspecto de tanque en la parte trasera. Ebbro es garantía de buenos modelos; más adelante mostraré uno de la Fórmula Nippon que es una maravilla. Y también tres de esos Schuco que tanto amas y tan bellos son. Pero todo a su tiempo querido amigo...
EliminarAbrazo!
PD: Es verdad, Ebbro suele tener modelos relacionados con fábricas, pilotos y circuitos japoneses; este Porsche escapa a la regla.
Brutal en todos los sentidos, este Porsche fue muy eficaz en Le Mans. Los colores de Martini son una referencia para los que éramos jóvenes en aquella época (yo no había cumplido los 16).
ResponderEliminarEso sí, voy a contar la parte "negativa". El Porsche Carrera 3.0 atmosférico y el Turbo iniciaron la serie de Porsche de calle con la enorme (y para mi gusto poco estética) "cola de ballena".
¡Con lo bonitos que eran antes con la grácil "cola de pato"!
En fin, el caso es quejarse.
Saludos.
Lo que aprecio mucho de Martini es la variedad de colores que han utilizado de fondo para sus diseños: blanco, negro, plata, rojo, verde... Pero el diseño del actual Williams de F1 me parece el más feo de todos...
Eliminar¿No te gustan las colas grandes de estos Porsche? El alerón trasero es algo desproporcionado, pero luce bien igual.
Digno de un pequeño monstruo.
Abrazo!
Espetacular, é moby dick?
ResponderEliminarNo Alberto, los "Moby Dick" son los 935 fabricados para las 24 horas de Le Mans de 1978. Este 911 RSR es anterior.
EliminarAbrazo!
Piękny model, dziękuję, że nam go pokazałeś:)
ResponderEliminarPozdrawiam;)
Szymon, niemieckie piękno, 911 "duży tyłek" Ebbro.
EliminarUścisk!
Excelente modelo de um carro absolutamente clássico! Já o montei em kit na 1/24, mas estou de olho nos diecast 1/43 agora...
ResponderEliminarAbraços.
MT
Marcelo, en 1/43 vas a encontrar gran variedad de coches; entre ellos este 911; pero detalles como en tu 1/24 será difícil de encontrar.
EliminarAbrazo!