Fórmula 1, 1984
Ixo-Salvat, 1/43

Hoy les presento amigos el Toleman TG184 con motor Hart con el que el piloto brasileño Ayrton Senna corrió en la temporada de 1984 de la Fórmula 1. Luego de sus grandes éxitos en el kart y en la Fórmula Ford (acá se puede ver el Van Diemen RF81 que usó en 1981), y tras su paso por la Fórmula 3, Ayrton debutó en 1984 en la F1 a bordo de un Toleman TG183B Hart. Transcurridas unas pocas carreras llegó el nuevo TG184, con el que logró un 2° lugar y dos 3°, lo que le permitió finalizar la temporada en el 9° puesto final. Al año siguiente Senna pasó a Lotus, para más tarde alcanzar sus tres títulos mundiales a bordo de McLaren (ver acá el McLaren MP4/4 Honda), y finalizar trágicamente su carrera en el GP de San Marino 1994 sobre un Williams FW16 Renault.
La miniatura pertenece al coleccionable Fórmula 1 Car Collection de IXO-Salvat que se vende en los kioscos de todo el mundo.
Abrazos!
La decoración me encantaba y ese doble alerón trasero era impresionante.
ResponderEliminarUn monoplaza modesto, pero en manos de Senna era capaz de extraerle petroleo, como aquella mítica carrera sobre la lluvia de Monaco, porque la suspendieron pero Ayrton probablemente se hubiera llevado la victoria.
Saludos!
Xavi, yo al equipo lo seguía desde que en 1979 presentaron un March en la Fórmula 2 con el sudafricano Rad Dougall. Se llamaba Toleman Group en esos días; en 1980 ganaron el campeonato ya con un auto propio (Brian Henton fue el piloto) y en 1981 dieron el salto a la F1. Así que en esos años era de mis equipos preferidos. Luego lo compró Benetton y ganó dos campeonatos con Schumacher, y màs tarde se lo vendió a Renault para ganar dos títulos con Alonso. Luego pasó a ser Lotus y hoy nuevamente Renault. En la F1 todo se recicla...
EliminarMe encanta el coche.
Abrazo!
Me parece una decoración como dicen por arriba muy bonita, y el detalle del doble alerón que si no me fijo parece uno solo de tamaño generoso.
ResponderEliminarSaludos!
Mauro, ese doble alerón es de lo más bonito que tiene este auto. Me encantan todos los F1 de los setenta y ochenta. Luego ya no tanto... Buen modelo del coleccionable.
EliminarAbrazo!
dos alerones traseros?!?!?
ResponderEliminarcosas raras en ese año 1984,
nosotros reponiéndonos de la gesta de malvinas,
y estos tipos derrochando alerones.
el mundo está muy loco.
Si, cosas raras y lindas había por el '84, como este Toleman (¿lo recordabas?). A la guerra de Malvinas yo la llamo de otra manera, no gesta: el último intento de la dictadura asesina por perpetuarse en el poder. Lástima que tantos pibes, de nuestra misma edad, sufrieron las consecuencias.
EliminarAbrazo!
Caray, si no comentáis lo del doble alerón ni caigo! Qué estructura tan compleja... Supongo que lo tendrían bien estudiado, después de todo.
ResponderEliminarPor otro lado el monoplaza tiene su lugar en la Historia de la F1, siendo el primero que pilotó el malogrado Senna. Otro dato que desconocía y me gustó conocer.
Siempre digo que en los blogs es donde más y mejor se aprende, no me gusta mucho la vorágine de Facebook para estas cosas. Pero me temo que somos cada vez menos los que lo apreciamos.
Abrazos!
Unos diseños de esos que extrañamos hoy Antonio; fue el del primer año de Senna en la F1, pero el segundo modelo, tal como explico en la entrada. Los dos muy bellos, por cierto.
EliminarComparto tus impresiones, cada vez somos menos en los blogs; las nuevas redes sociales, donde todo es efímero, todo se pierde a los pocos minutos, están terminando con esta hermosa manera de compartir nuestras colecciones. Seguiremos resistiendo querido amigo.
Abrazo!
Esa curiosa disposiciòn del doble aleròn trasero le hace inconfundible. Yo me pregunto si realmente funcionaban o se contraponìan, aunque se exime de mi opiniòn de eso porque eran unos años en que todavìa se experimentaba y probaba muchò antes de la llegada delos diseños digitales.
ResponderEliminarCoincidimos con este lindo y particula modelo de F1.
Saludos !!
Eddie, en esos años todos los equipos en la F1 experimentaban, y la mayoría utilizaban, un doble alerón trasero. Rarezas en la búsqueda de mejorar los tiempos. Me gustan mucho estos diseños.
EliminarAbrazo!
Witaj Juanh!
ResponderEliminarKolejny ciekawy bolid zaprezentowałeś :) Podoba mi się ;)
Pozdrawiam!
Piotr
Piotr, kolejny z tych samochodów, które jeździły świetnymi kierowcami.
EliminarPrzytul się!