Eduard Nikolaev
Raid Dakar, Lima-Santiago, 2013
Racing Toys, 1/43
Hola amigos, en este blog hemos visto varios vehículos del famoso Raid Paris-Dakar, que en estos momentos está disputando por suelo argentino y boliviano una nueva edición. Los que más sorprenden, al menos por los comentarios, son los monstruosos y/o raros coches fabricados exclusivamente para esta carrera. Por ejemplo, el
Jules II Proto 6x4, el
Volkswagen Race Touareg, el
Schlesser Megane X301 o el
Sunhill Renault; pero también hemos visto camiones, como el
Mercedes Benz Unimog U1300L. Hoy le toca el turno a otro de esos gigantes del camino, en este caso un KamAZ (Камский автомобильный завод, Fábrica de Automóviles del río Kama), fabricante de camiones situado en la ciudad de Náberezhnye Chelny, República de Tatarstán, en la Federación Rusa. KamAZ ha ganado ya 13 ediciones del Dakar, 12 de las cuales las consiguió en las 15 que se llevan disputadas en este Siglo XXI (la primera fue en 1996), ganando 6 de las 7 corridas en suelo latinoamericano.
Pero esta miniatura, como todas, tiene su historia. En enero de 2014 fuimos con mi mujer e hija menor a Rosario para presenciar los días previos y la largada del Dakar; por supuesto, mi cámara fotográfica apuntó a los gigantes rusos.
Por ejemplo, en el campamento:
O en el tramo de enlace hacia la largada del primer especial:
Estas fotos son del KamAZ n°506 de Andrey Karginov, a la postre ganador de la carrera. Cuando regresamos del viaje, me puse en campaña para conseguir uno de estos colosos. Las alternativas eran pocas, y para colmo de males estaban en el ya casi inaccesible Ebay: el bastante caro modelo de Eligor, o el más costoso aun de DIP Models, ambos alejadas de mis posibilidades. Pero durante las transmisiones televisivas de la TV Pública sobre la carrera, promocionaron unas miniaturas hechas en vacuforme (el material en que venían fabricadas las carrocerías de los Scalextric) de la firma "Racing Toys", entre las cuales se encontraba un KamAZ. Al finalizar los 15 días de carrera sortearon algunas (otros 3 modelos además del KamAZ) entre el público; me anoté para el concurso y, por supuesto, no salí favorecido. Pero me comuniqué con el fabricante, quien me ofertó la miniatura del KamAZ n°506 ganador en manos de Karginov. La adquirí junto a otro camión (será la próxima entrada), y cuando lo recibo... la decepción:
Como podrán observar en la foto del frente, trae la batería de 6 faros redondos (del modelo de 2013), y no los leds rectangulares que usaron (como vemos en las fotos que tomé en Rosario) a partir de esta edición 2014. Resumiendo, el fabricante tomó el modelo de 2013 y le puso los números de 2014. Ante mi inmediato e insistente reclamo, la gente de Racing Toys me envió un archivo con las placas del KamAZ n°501 de Eduard Nikolaev, ganador de la edición 2013 del Dakar. Pero era un archivo, y ante mi desconocimiento del tema impresiones, acudió en mi auxilió, como decimos por aquí "más rápido que un bombero", mi amigo
Pablo Marinig, quien me imprimió y envió (no me quiso cobrar nada!) las calcas que luego coloqué y ustedes hoy ven en el modelo. De la calidad del KamAZ poco se puede decir, es sólo una lámina plástica que en cierta manera representa la carrocería del camión original (eso si, ensuciada con tierra "real") puesta sobre un chasis plástico. A los orificios de los faros los rellené con el plástico de los blister de medicamentos, intentando simular (con poco éxito, claro está, ya que ahora que le saco fotos noto que las "rayitas" quedaron desparejas...) las luces encendidas. Pero, como siempre digo, más allá de la calidad del modelo, representa para mi el recuerdo de un gran momento que pasé junto a mi familia. Y eso es lo importante.
Abrazos!