lunes, 30 de diciembre de 2013

Jaguar XJ220

Paolo Cutrera
Italian GT Championship, 1993
Detail Cars, 1/43















Hoy les presento otro hermoso coche de Detail Cars, también del "Italian GT Championship" de los años noventa, pero esta vez un coche inglés, un espectacular Jaguar XJ220. También podemos apreciar en el blog otro coche de la marca, en este caso un Jaguar XJR15 de Spark participando de la Jaguar International Challenge en Mónaco 1991.
Les deseo un muy buen fin de año, manteniendo y luchando el sueño de un mundo mejor y para todos, y un 2014 que esperemos nos traiga todo lo que necesitamos y deseamos. Incluidos muchos autitos!
Abrazos amigos!

martes, 24 de diciembre de 2013

Ferrari 348TB Challenge

Guglielmo Dolfi
Italian GT Championship, Monza, 1992
Detail Cars, 1/43















Amigos, hoy presento una Ferrari 348TB del Campeonato Italiano de GT 1992, miniatura de la firma italiana Detail Cars (lamentablemente parece que ya desaparecida). Lo difícil de este auto fue encontrar foto del coche real en carrera. Miniaturas de Detail Cars de este Italian GT Championship ya hemos visto algunas por aquí; por ejemplo, un Ferrari F40 GT o un Jaguar XJ220 que los invito a visitar nuevamente. Para terminar, les deseo a todos muy felices fiestas y un mejor 2014.
Con más autitos, por supuesto (aunque por estos lados lo veo difícil...).
Abrazos!

lunes, 16 de diciembre de 2013

Lotus 77

Mario Andretti
Fórmula 1, GP Brasil, Interlagos, 1976
Spark, 1/43















El famoso Team Lotus de Colin Chapman, luego de 6 temporadas con el bicampeón modelo 72 (Rindt 1970 y Fittipaldi 1972) y sus innumerables variantes (como el modelo 75 resultó un fracaso, debieron volver al viejo 72), presenta en 1976 un nuevo coche, el modelo 77. Un auto muy diferente, que deja imaginar ya algo del exitoso 78, y paso previo al revolucionario y campeón modelo 79, con el nuevo concepto de wing-car.
Este Lotus 77 que hoy muestro, debutó en el GP de Brasil, resultando ser un fracaso (halago compartido en ese GP con el nuevo Brabham BT45 Alfa Romeo); luego de varios cambios, a lo largo de la temporada el auto se mostró más competitivo, terminando con un triunfo en manos de Mario Andretti en el GP de Japón en Monte Fuyí, famosa carrera ya que definió bajo un diluvio el título de ese año entre James Hunt y Niki Lauda (duelo que veremos en el film "Rush").
La miniatura, muy bien detallada, es de Spark, y tiene la particularidad, como bien nos tiene acostumbrado este fabricante, de traer la plancha con las calcas de John Player Special, para que nosotros, con mucha paciencia, pulso y buena vista (o sea, usando lentes...), podamos colocarlas.
Una gran miniatura.
Abrazos amigos!
PD: ¿Han notado que con la llegada de las fiestas de fin de año se produce un declive en la actividad de la mayoría de los blogs? El mío incluído, ya que con los turnos de exámenes y las colaciones en las escuelas, y todo el "maremoto" de fin de año (parece que se terminara el mundo...), el tiempo libre cada día es menor. Seguramente a todos les pasa eso, pues en cualquier trabajo la llegada de las fiestas de fin de año cambia todo. Y a eso hay que sumarle, al menos por estas tierras, la llegada del maldito calor...

jueves, 5 de diciembre de 2013

Shadow AVS MKI

George Follmer
CanAm, Test, Riverside, Estados Unidos, 1969
Spark, 1/43















Hoy presento un coche muy especial (al menos lo es para mi), ya que además de haber sido el primer modelo creado por la marca Shadow (luego muy conocida en la F1), tiene la particularidad de ser un coche muy raro. ¿Motivo? Sólo basta con mirarlo para darnos cuenta. Pero vayamos al principio; Shadow fue un equipo constructor de vehículos de competición (CanAm, F1 y F5000) fundado en 1968 por Don Nichols en EE.UU. La sede de Shadow, cuya razón social es Advanced Vehicle Systems (AVS), se trasladó posteriormente a Northampton, en Gran Bretaña. La historia de Shadow se inició en 1968 cuando Nichols, representante de Goodyear, regresó a América después de haber vivido durante muchos años en el extranjero (se dice que fue espía de la CIA). Atraído por todo aquello que concernía al automovilismo deportivo Nichols creó la AVS y lanzó el proyecto Shadow. En 1970, la UOP (Universal Oil Products), sociedad petroquímica norteamericana, escogió a Shadow para demostrar que también se podían obtener buenos resultados con gasolina sin plomo. De este modo, la UOP se convirtió en patrocinadora de Shadow. La marca consiguió los mayores éxitos en CanAm en 1974, cuando sus pilotos, Jackie Oliver y George Follmer, se clasificaron primero y segundo respectivamente en el campeonato, dominando todas las pruebas del año. Desde 1973 Shadow ingresó a la F1, participando hasta mediados de 1980; pero eso ya es historia conocida (dejo links para ver el Shadow DN3 F1 1974 de Tom Pryce y el Shadow DN4B CanAm 1977 de Alan Jones). Este coche que les muestro hoy es el primer modelo de la firma, el Shadow AVS MKI Chevrolet; Spark lo construyó en versión de presentación de 1969, que es la configuración que se usó en los primeros test que se realizaron en el circuito estadounidense de Riverside. Miren lo diferente que es; no tiene alerones, tampoco parabrisas (aunque en algunos fotos de test posteriores ya se ve con él); el volante va entre las piernas del piloto, el tratamiento de la parte trasera es rarísimo y, entre otras cosas, lleva el muy original signo $ pintado en los laterales y frente, clara señal de que necesitaban dinero. Luego, llegó UOP y la cosa fue muy diferente. Espero que lo disfruten.
Abrazos!