martes, 27 de febrero de 2018

Iveco Powerstar Torpedo 4x4

Gérard De Rooy
Raid Dakar, Rosario-Valparaíso, 2014
Ixo-Luppa, 1/43















El holandés Gérard de Rooy participa en la categoría camiones del Raid Dakar desde el año 2002. Su padre -Jan- ganó a bordo de un DAF la edición 1987 de la mítica prueba africana. Al principio Gérard corrió con camiones DAF, luego con Ginaf, y desde el año 2011 lo hace a bordo de los italianos Iveco. A partir de ese momento, se convirtió en el gran rival de los Kamaz, los gigantes rusos que monopolizan los triunfos en el Dakar, ya que en lo que va del siglo XXI se han impuesto en 14 ocasiones sobre 18 disputadas. Las 4 restantes fueron ganadas por Karel Loprais (con Tatra en 2001), Hans Stacey (con MAN en 2008) y nuestro ilustre visitante de hoy -Gérard De Rooy- en 2012 y 2016 (ambas con Iveco).
La miniatura de IXO (Editorial Luppa) que hoy les presento, pertenece al coleccionable sobre el Dakar publicado por el diario La Nación en 2017. El modelo representa al Iveco Powerstar Torpedo 4x4 con el cual De Rooy alcanzó el segundo lugar en la edición 2014, que unió las ciudades de Rosario (Argentina) con Valparaíso (Chile).
Tuve la suerte de estar presente en Rosario tanto los días previos como en la largada de esta carrera, así que tomé muchas fotografías, entre ellas varias de este camión.
Les comparto una que tomé el viernes en el parque cerrado:



Y otra tomada el domingo luego de la largada, en el enlace entre Rosario y el primer especial de la competencia:



Poder presentar un modelo con fotos propias tiene un sabor muy especial.
Abrazos!

domingo, 18 de febrero de 2018

Toyota Hilux Prototype

Giniel de Villiers
Raid Dakar, Buenos Aires-Iquique-Buenos Aires, 2015
Ixo-Luppa, 1/43















El Raid París-Dakar, luego de 30 años de recorrer las tierras africanas, desembarcó en Latinoamérica en 2009. Ya van disputándose 10 ediciones con la que finalizó hace un mes, y se destaca un piloto que en todas ellas terminó entre los 10 primeros, ocupando 7 veces el podio e imponiéndose en la de 2009: se trata del sudafricano Giniel de Villiers. De estas 10 competencias, en las 3 primeras corrió con Volkswagen Touareg y en las 7 restantes con Toyota. Hoy les presento el Toyota Hilux Prototype con el que logró el segundo puesto final en 2015, en un Dakar que comenzó en Buenos Aires y atravesó Chile y Bolivia, para finalizar su recorrido nuevamente en la capital argentina. De esta edición ya tengo 11 miniaturas (por ejemplo, el SMG Chevrolet de Ronan Chabot) todas aparecidas en la colección Dakar publicada por el diario La Nación con miniaturas de IXO-Luppa. Casualmente, se anuncia para la semana próxima la aparición en los kioscos (esperemos que no sea solo en los de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, como sucedió con la primera edición) de la parte 2 de dicha colección. En la publicidad, aparece un puñado de modelos del 2016 y 2017, los que parecen ser los mismos moldes pero con decoraciones diferentes. A esperar...
Abrazos!

viernes, 9 de febrero de 2018

March 792

Derek Daly
Campeonato Europeo de Fórmula 2, 1979
Minichamps, 1/43















El Campeonato Europeo de Fórmula Dos fue un torneo para monoplazas -con motores más pequeños que los de Fórmula 1- que se disputó en dicho continente entre los años 1967 y 1984. Si bien la F2 venía corriendo ya desde principios de los años cincuenta (con motorizaciones que fueron variando su cilindrada con el correr de los años) recién en 1967 se instauró un torneo continental. Entre 1967 y 1971, el motor tenía un tope de 1600cc, pero a partir de 1972 se aumentó a 2000cc. Los motores Cosworth y BMW fueron los primeros dominadores; luego también ingresaron Renault, Ferrari, Honda y Hart entre otros. En cuanto a los chasis, Brabham, Lotus, Matra, Surtees, Tecno, March, Ralt, Martini, Chevrón, Toleman, Osella y un sinnúmero de fabricantes se hicieron presentes en el campeonato. Era una preparación -tanto para pilotos como chasistas y motoristas- para dar el gran salto a la F1. Pero... A principios de los ochenta, al incrementarse el uso de motores turbo en la F1, el enorme parque de Cosworth DFV V8 atmosféricos de 3000cc perdió competitividad. Por lo tanto, la FIA decidió incorporarlos a los F2 para la temporada 1985, y renombrar la categoría como Fórmula 3000. De esta manera, siguió funcionando hasta el año 2004; luego llegaron la GP2 y FIA Fórmula 2, categorías "monomarca" tanto en chasis, motores como demás los componentes del auto. Y la idea de una categoría abierta llegó a su fin. Todos los campeones de la Fórmula 2 Europea pasaron luego a la Fórmula 1. Por citar algunos, podemos hablar de Jacky Ickx, Jean-Pierre Beltoise, Clay Regazzoni, Ronnie Peterson, Jean-Pierre Jarier, Patrick Depailler, Jacques Laffite, Jean-Pierre Jabouille, René Arnoux, Bruno Giacomelli, Marc Surer entre otros. Los argentinos tuvimos en la F2 a Carlos Reutemann corriendo siempre con Brabham en 1970, 1971 (subcampeón) y 1972, Benedicto Caldarella (Brabham, 1970), Carlos Ruesch (Brabham, 1971), Ricardo Zunino (March, 1977 a 1979), Miguel Angel Guerra (Chevrón, March y Minardi, 1978 a 1980), Ariel Bakst (Ralt y March, 1978 y 1979), Juan María Traverso (March, 1979), Osvaldo Cocho López (March, 1979), Oscar Larrauri (Minardi, 1983) y Enrique Mansilla (March, 1983 y 1984). En noviembre de 1978 se corrieron un par de carreras en Argentina (en Buenos Aires y Mendoza); entre otros participaron Ingo Hoffman, Bruno Giacomelli, Marc Surer, “Keke” Rosberg, Clay Regazzoni, Jean Pierre Jarier, Eddie Cheever, Zunino, Guerra, Bakst... Además, en 1971 se había corrido ya el "Trofeo Dos Mundos", con tres carreras en Brasil y una en el Autódromo "Oscar Cabalén" de Córdoba (trofeo ganado por Carlos Reutemann).
En este blog hemos visto de la Fórmula 2 al Lotus 74 del sueco Ronnie Peterson y al March 792 del japonés Masahiro Hasemi. Hoy presento un coche similar a este último, otro March 792 BMW pero en este caso del ICI Racing perteneciente al hoy famoso Ron Dennis y su Project 4. El piloto es el irlandés Derek Daly -con un paso por la F1 entre 1978 y 1982 en Hesketh, Ensign, Tyrrell, March, Theodore y Williams- el que finalizó el torneo de 1979 de la F2 Europea en tercer lugar, producto de un triunfo en Donington Park y cuatro segundos puestos.
La miniatura es de la firma Minichamps, espero que la disfruten.
Abrazos!