sábado, 13 de abril de 2013

Arrows A2 Ford

Jochen Mass
Fórmula 1, GP Francia, Dijon Prenois, 1979
Minichamps, 1/43















Hoy presento el Arrows A2 utilizado por el piloto alemán Jochen Mass en la segunda mitad de la temporada 1979 de la Fórmula 1; el coche reemplazó al A1B que veremos próximamente en este blog. El extraño monoplaza fue diseñado por el británico Tony Southgate; algo sobresaliente fue la ausencia de alerón delantero, realizando un trabajo en el túnel de viento que le dio un apoyo aerodinámico un 50% mayor que en un coche normal. El alerón trasero formaba parte de la carrocería, y para mejorar el flujo de aire por debajo del coche inclinó el motor y la caja de cambios. Pero la brillante teoría se convirtió en pesadilla: el A2 soportaba tales cargas aerodinámicas que doblaban el monocasco, por lo que tuvieron que reforzarlo con el consiguiente aumento de peso que afectó su centro de gravedad. Además el centro de presión aerodinámica variaba de acuerdo a la velocidad y la superficie, lo que al interactuar con la suspensión convertía a los autos en potros salvajes, a los saltos en plena recta. El coche se utilizó en las últimas seis carreras de la temporada, alcanzando al menos dos sextos puestos en manos de Riccardo Patrese. Igualmente, es uno de los diseños más hermosos en la historia de la F1. En este blog podemos ver otros Arrows: A8, FA17 y A20. La bella miniatura es de Minichamps.
Abrazos!

domingo, 7 de abril de 2013

Porsche 356 SL Coupé LM

Auguste Veuillet-Edmond Mouche
24 Horas de Le Mans, 1951
High Speed, 1/43















Amigos, este 356 SL Coupé LM es el primer Porsche en la historia que corrió las 24 Horas de Le Mans; a los mandos de los pilotos franceses Auguste Veuillet y Edmond Mouche en el año 1951 se impuso en la categoría hasta 1100 c.c. de cilindrada. Hermoso, un coche todo carenado (como me gustan a mi), una joyita de los años cincuenta. Recomiendo ver su historia en el muy completo blog Mis Porsche a escala. Un coche similar a este podemos ver en este blog corriendo la Carrera Panamericana de 1953.
Abrazos!
PD: Prepararse, en la próxima entrada, uno de los F1 más raros (y bellos) en la historia.