martes, 25 de marzo de 2014

Ford P68 F3L

Frank Gardner-Richard Attwood
1000 Kms. Nürburgring, Alemania, 1968
Minichamps, 1/43















Hola amigos, hoy les presento esta hermosa miniatura de Minichamps del bello Ford P68 F3L; con uno similar pero de Matchbox recuerdo haber jugado a fines de los sesenta (¿era verde metalizado?). El coche en pista nunca tuvo buenos resultados, pero su belleza de formas lo pone más allá de ellos. Esta versión corresponde a los 1000 Kms. de Nurburgrng de 1968, donde fue conducido por Frank Gardner y Richard Attwood (vencedor de Le Mans 1970 con este Porsche 917K)
Abrazos!

martes, 18 de marzo de 2014

Toyota 7 Turbo

Minoru Kawai
CanAm, test Suzuka, 1970
Del Prado, 1/43















Amigos, hoy les presento un bello y extraño coche de la firma Del Prado, el Toyota 7 Turbo. Vamos con un poco de historia; a fines de los años sesenta Toyota preparó una versión de doble turbo de su prototipo Toyota 7 (que participaba en los campeonatos japoneses de sport prototipos), con la intención de correr en la copa CanAm en Norteamérica. Su motor era un V8 con doble turbo, que alcanzaba los 800 HP. El coche debía estar listo para debutar en el GP de Japón, que se llevaría a cabo 26 de julio de 1970. Desafortunadamente, durante las pruebas, los prototipos sufren dos accidentes, primero en manos de Sachio Fukuzawa y otro poco tiempo después manejado por Minoru Hawai; ambos mueren al volante de los prototipos, los cuales quedan completamente destruidos; es un golpe muy duro para el equipo, tanto perder a los pilotos como los coches. A esto debe sumarse que en 1970 se imponen nuevas normas sobre la emisión de gases y los fabricantes de automóviles deben dedicar sus esfuerzos y recursos en la búsqueda de una menor contaminación de los motores. Toyota decide así abandonar la competición, marcando de tal modo la desaparición de estos espectaculares coches de carreras. Como resultado el Toyota 7 Turbo nunca compitió en carrera alguna.
Existen hoy dos unidades de este auto con motor turbo; uno se encuentra en el Museo del automóvil de Toyota en Japón y otro en Holanda. Estos modelos reconstruidos han participado en el Festival de la velocidad de Goodwood, así como en otros acontecimientos históricos llevados a cabo en su tierra natal. En las dos últimas fotos pueden apreciar estos coches en Goodwood y en Suzuka. Para conocer más de esta miniatura, los invito a visitar su entrada en el blog del amigo Vasco.
Abrazos!
PD: Por esos años en CanAm también se presentaban coches como este Shadow AVS MKI Chevrolet.

lunes, 10 de marzo de 2014

Ferrari 156

Phil Hill
Fórmula 1, GP Mónaco, 1961
Brumm, 1/43















Hola amigos, hoy les presento esta miniatura de Brumm del bello Ferrari 156 del estadounidense Phil Hill, campeón mundial de F1 en 1961 (también podemos ver al 158 de John Surtees, también campeón mundial, pero en 1964). Por otro lado, les cuento que en estos días recibí los camiones del Dakar (Kamaz ganador de 2014 y Mercedes del argentino Germano de 2013) que había comprado en Buenos Aires. No son gran cosa; es más, son hechos con plástico de alto impacto (los chasis) y vacuforme (las carrocerías), como se hacían (¿o hacen aún?) los coches de slot. Pero bueno, el Kamaz fabricado por Eligor cuesta (si se lo podría comprar por Ebay) €80 + € 15 de envío + 85% de impuesto, o sea unos €180; a éste lo compré a un 10% de esos valores…
Abrazos!

lunes, 3 de marzo de 2014

Williams FW16

Ayrton Senna
Fórmula 1, GP de Brasil, 1994
Onyx, 1/43















Hola amigos, hoy les presento el último coche que manejó Ayrton Senna, el auto con el que tuvo el accidente fatal durante el GP de San Marino, disputado en el circuito italiano de Imola el 1º de mayo de 1994 (este año se cumple el 20 aniversario). La miniatura de Onyx del Williams FW16 es la utilizada en el GP de Brasil, diferenciándose del coche utilizado en Imola sólo por el color blanco de sus espejos retrovisores (en Imola éstos fueron azules). Si comparamos el modelo de Onix con los actuales de Spark y Minichamps, queda muchos puntos por debajo; lo mismo sucede hasta si lo comparamos con los actuales Sólido, Brumm y RBA (siempre hablando de modelos de coches de F1). Pero bueno, se nota que tiene ya sus años, así que se le perdona todo. Lo compré de segunda mano a un amigo, junto con el Lotus 79 Martini de Reutemann que mostré en la anterior entrada, y con una Ferrari campeona de F1 que presentaré en la siguiente. Como notarán, algunas partes de los calcos están en mal estado o rotas y, tal como (mal)acostumbran estas marcas, faltan los calcos de las cigarrillos Rothmans.
Abrazos!
PD: También pueden apreciar el sucesor de este coche, el FW15C de Alain Prost.