domingo, 31 de agosto de 2014

GAZ Volga M21

Sergey Tenishev
Rally de Montecarlo, 1964
Ixo-Altaya, 1/43















Hoy les presento una hermosa miniatura de un coche participante del Rally de Montecarlo de 1964; se trata de un auto soviético, un GAZ Volga M21 del coleccionable de dicho rally que nos presentó Ixo-Altaya (¡cuánto extrañamos esas colecciones!). En esa edición del Rally de Montecarlo, la armada soviética se hizo presente con cinco unidades, tres Volga y dos Moskvitch. Los resultados no fueron destacables pero, como siempre digo, en una miniatura (al menos para mi gusto) lo menos importante es si ganó la carrera o si terminó en último lugar, sino que lo que interesa es lo que representa para nosotros. Espero que lo disfruten.
En este blog también se puede apreciar otro par de coches de la firma soviética GAZ, ambos del modelo GL-1: el de la firma DIP Models y el de IST Models.
Abrazos!

sábado, 23 de agosto de 2014

BRM P160E

Niki Lauda
Fórmula 1, GP Bélgica, Zolder, 1973
Spark, 1/43















Hoy presento un bello auto inglés de la Fórmula 1 de principios de los años setenta, un BRM P160E, manejado por ese gran campeón que fue el austríaco Andreas Nikolaus Lauda, el famoso Niki Lauda. La British Racing Motors, más conocida por sus siglas BRM, venía participando en la F1 desde los años 50 (corrieron en la máxima desde 1951 hasta 1977), llegando a ganar el campeonato mundial de la mano de Graham Hill con el P57 en 1962. En 1971 aparece un nuevo modelo, el P160, que en sus distintas variantes se mantuvo en pista hasta 1974. Niki Lauda había debutado en 1971 en la categoría, corriendo ese año y el siguiente en el equipo March. En 1973 pasa a BRM, como compañero de equipo del suizo Clay Regazzonni quien, al fichar por Ferrari en la temporada siguiente, lo recomienda a Don Enzo para ocupar un lugar en el equipo.
El resto, es historia conocida.
Spark nos presenta esta estupenda miniatura (la cual está en mi poder gracias al amigo Julián Orange) del P160E en manos de Lauda disputando el Gran Premio de Bélgica de 19753 en el circuito de Zolder; Niki finalizó en el 5° lugar. Este modelo -como todos los de Spark- trae bajo el coche la plancha con las calcas de Marlboro para, en caso de desearlo, uno las coloque. Por supuesto, en mi caso lo hice inmediatamente...
Espero que la disfruten tanto como yo.
Abrazos!

viernes, 15 de agosto de 2014

BMW M1 Procar

Mario Andretti
BMW M1 Procar Championship, Monza, 1979
Minichamps, 1/43















Hoy les presento este hermoso BMW M1 de la serie Procar de 1979. Si bien para los que ya estamos entrados en años la Procar es una serie conocida, los más jóvenes es muy probable que jamás hayan oído hablar de ella; así que haré una pequeña reseña de la misma. El Campeonato Procar BMW M1, a veces conocido simplemente como Procar, era un campeonato de carreras de autos de serie BMW M1 (convenientemente preparados, claro está) creada por Jochen Neerpasch, jefe de BMW Motorsport GmbH, la división de carreras de BMW. La serie contó con todo tipo de pilotos, ya sea de Formula 1, del Campeonato del Mundo de Endurance, Campeonato Europeo de Turismo o cualquier otra categoría. La atracción de estas carreras era ver a conductores de diversas disciplinas juntos en una pista, desde los campeones de la F1 hasta algunos casi desconocidos para el gran público. A la vez, sirvió de complemento para varias carreras de F1 en territorio europeo, con pilotos de esa categoría que ganaban su lugar de acuerdo a la clasificación del día sábado, y otros que ya tenían un asiento fijo. El austríaco Niki Lauda ganó el campeonato inaugural de 1979, y en 1980 fue el turno del brasileño Nelson Piquet. En 1981, BMW decidió no continuar con el campeonato para concentrar todos sus esfuerzos en su entrada en la Fórmula Uno a partir de 1982 con el motor Turbo de la mano del equipo Brabham.
Minichamps nos presenta esta hermosa miniatura correspondiente a Mario Andretti, en la carrera disputada en Monza del BMW M1 Procar Championship de 1979. Del piloto italoamericano podemos ver por aquí a dos coches de sus etapa en Fórmula 1: el Lotus 77 de 1976 y el Lotus 78 de 1977.
Abrazos!

jueves, 7 de agosto de 2014

Nardi 750LM Bisiluro

Mario Damonte-Roger Crovetto
24 Horas de Le Mans, 1955
Bizarre, 1/43















Enrico Nardi nació en 1907 en Bologna; apasionado por la mecánica, pronto comenzó a trabajar en Lancia, para luego pasar a Ferrari, primero en Alfa Romeo y luego en la propia Scudería de Don Enzo, hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando deja Ferrari para armar una nueva compañía con su socio Renato Danese. Nardi alcanzó la fama gracias al hermoso volante de madera que fabricó, y que equipó durante décadas a muchos coches europeos. En 1954, Nardi se presenta en Le Mans, motorizado por un motor de 4 cilindros American Crosley de 750cc, compitiendo en la categoría que tomaba en cuenta el índice de performance, dominada por los pequeños constructores franceses. Si bien el coche era más rápido que los equipos locales, se rompió luego de una hora de carrera por una falla en la bomba de agua. Para 1955 Nardi desarrolló una máquina mucho más radical. A principios de la década de 1950 se habían puesto en boga los catamaranes motorizados. Piero Taruffi había construido su auto de esta forma, montando al conductor y al tanque de combustible en un “torpedo” (siluro en Italiano) y el motor y la transmisión en el otro (bisiluro o “doble torpedo”). La compañía española Pegaso los había seguido y uno o dos fabricantes estaban tentados por la idea. Pero, lo que funcionaba razonablemente bien en línea recta probó ser menos ideal en circuitos. La columna de dirección pasaba entre ángulos bastante incómodos y también la transmisión, cosa que difícilmente llevaría a un buen manejo. Carlo Mollino fue contratado para el diseño de la carrocería. El nuevo chasis de Enrico Nardi, un motor de Giannini (de 735 cc), y una carrocería de Carrozzeria Motto completaban el vehículo. Si bien sus radicales líneas podrían haber preocupado a sus rivales, luego de unas prácticas muy lentas y dos horas en carrera, durante las cuales hizo varios trompos, terminó en la banquina con una aparatosa salida de pista, finalizando así la aventura de este bello y raro coche.
De un vehículo tan bizarro, la miniatura que hoy les presento no podría ser de otro fabricante más que de Bizarre.
Espero que lo disfruten mucho.
Abrazos!
PD1: Este auto hoy está expuesto en el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología "Leonardo da Vinci" en Milan.



PD2: Y si hablamos de coches "raros" en los años cincuenta en las 24 Horas de Le Mans, no podemos olvidarnos de este Cunningham Cadillac Spider de 1950 (también una miniatura de Bizarre).