Arkady Nikolaev
Record de velocidad, Unión Soviética, 1940
DIP Models, 1/43
Amigos, hoy les presento un coche casi desconocido para todos: el GAZ GL-1, un auto soviético especialmente creado por GAZ (Gorkovsky Avtomobilny Zavod) para batir récords de velocidad. Sucede que en 1938 un corredor soviético alcanzó los 141 Km/h con un Cord 812 americano, alcanzando casi el récord de velocidad de la URSS. Poco tiempo después (a pedido del Politburó) nace el GAZ GL-1, con el cual se buscaba superar esas velocidades con un coche construido por la industria soviética. Partiendo de un GAZ-M1 (similar al Ford B), al que le quitaron la mayor parte de su carrocería, llegaron a un monoplaza mucho más aerodinámico, roadster y con las ruedas al descubierto. Sin embargo, seguía teniendo un gran frontal, considerado en ese entonces relativamente aerodinámico. Pero el problema mayor estaba en su motor: aunque la URSS ya había desarrollado potentes motores industriales y militares, su GAZ-M1 estaba propulsado por un cuatro cilindros de 3,3 litros que sólo desarrollaba 50 CV. Un propulsor anémico que en principio fue llevado hasta los 65 CV mediante una culata rediseñada con mayores válvulas. En su primer intento de récord –en octubre de 1938– el GAZ GL-1 alcanzó los 148 km/h, conducido por el probador Arkady Nikolaev. Una velocidad satisfactoria para un deportivo aerodinámico de una tonelada de peso, pero que pronto fue considerada insuficiente: era imprescindible que el GAZ GL-1 fuera más rápido. Las mejoras pasaron por cambiar la aerodinámica del modelo, además de incrementar su potencia. Se decidió carenar las ruedas y cubrir el habitáculo, hasta entonces desprotegido. Una cúpula aerodinámica de aspecto retrofuturista tapaba al piloto con su forma asimétrica. Bajo el capó, el motor de seis cilindros del GAZ-11-73, pero potenciado hasta unos respetables 100 CV. La calandra también fue rediseñada, pero todos estos cambios aumentaron el peso del coche hasta los 1.100 kilos. Aún así, el GAZ GL-1 consiguió alcanzar con Nikolaev al volante una velocidad punta de 161,90 km/h, una cifra muy considerable para la tecnología automovilística soviética de esos tiempos. El desarrollo del GAZ GL-1 fue detenido con el inicio de la Segunda Guerra Mundial; se cree que fue destruido en un bombardeo de la fábrica GAZ, la que también producía camiones para el ejército soviético. En 2010 una réplica fue construida usando un GAZ-M1 como base; ésta es muy fiel al real, hasta el punto de emplear motor y chasis originales. Tardó tres años en construirse y está expuesta al público en el museo de GAZ en Gorki (hoy Nizhny Novgorod).
Pasemos ahora a la miniatura: la tenía vista hace un tiempo en Ebay y no me animaba a comprarla, más aún luego de las leyes aduaneras que nos habían impuesto en los últimos años. Pero... mi gran amigo
Pablo Marinig una tarde me llama por teléfono y me dice: "Con mis próximos tractores viene un GAZ para vos; me lo pagás cuándo y cómo quieras". Y aquí está el susodicho, una belleza de la firma DIP Models, la que se dedica con exclusividad (creo) a modelos de la Unión Soviética. Bellísimo por donde se lo mire... Para terminar, el color del coche: como vimos en la nota, al original lo destruyeron durante los bombardeos nazis a la URSS; fue reconstruido hace pocos años en este bello color rojo.
IST Models también lo ha fabricado, pero en color plata (modelo que más tarde adquirí y que pueden ver aquí). Ahora, ¿el color real habrá sido rojo o plata? Si bien parece que no existen fotos en colores del modelo original, en una revista soviética de unas décadas atrás encontré este dibujo:
Si no me equivoco es de los años setenta, y aparece en color rojo. Para sacarme la duda entré a foros rusos de coleccionismo, y los debates que hay sobre este tema son interminables; me pasé horas -traductor mediante- siguiéndolos, y en ningún lugar llegan a una conclusión. Así que, la mejor decisión fue tenerlo en ambos colores... Espero que les guste tanto como a mi.
Abrazo!
PD1: ¡Muchas gracias Pablo!
PD2: Fuente: www.diariomotor.com