viernes, 26 de mayo de 2017

Alfa Romeo 2000 GTAm

Carlo Facetti-Toine Hezemans
24 Horas Spá, ETCC, 1971
Metro, 1/43















Amigos, hagamos un poco de historia sobre Alfa Romeo en las carreras de Turismo a principios de la década del 70: la atención de la firma italiana se centraba en las carreras del Grupo 2 del Europen Touring Car Championship (ETCC), en el que podían competir con coches con motores de hasta 2000cc. En 1970 tomaron el 1750 GT, lo modificaron y enviaron a las pistas, manteniendo el nombre 1750 al que sumaron GTAm. En cuanto a estas últimas siglas (GTAm), de acuerdo con la mayoría de los expertos en la marca "Am" es sinónimo de América, ya que el modelo del que deriva era exportado a EE.UU. Para 1971 Autodelta aumentó la cilindrada a 2000cc y presentó en el ETCC el 2000 GTAm.
La miniatura de la firma italiana Metro que hoy les presento corresponde a este último Alfa Romeo, el 2000 GTAm que en manos del piloto holandés Toine Hezemans (aquí con un Alfa Romeo T33/3 en Le Mans) y del italiano Carlo Facetti (podemos verlo con un Ferrari 308 GTB Turbo) obtuvieron el tercer lugar (y primero en su categoría) en las 24 horas de Spa Francorchamps de 1971; hermoso coche que llama mucho la atención por su color. También hemos visto el Montreal, otra belleza de Alfa, en la versión que Bert Everett y Teodoro Zeccoli condujeron en Watkins Glen en 1973.
Abrazos!
PD: El blog ha superado el cuarto de millón de visitas.
¡Gracias a todos ustedes!

viernes, 19 de mayo de 2017

Maserati A6GCS

Sergio Ferraguti
Mille Miglia, Italia, 1954
Metro, 1/43















Amigos, en este blog hemos disfrutado ya algunas variantes de los bellos Maserati que en los años cincuenta poblaron las pistas y rutas del mundo entero. Por ejemplo, han pasado por aquí el 150S de la Mille Miglia de 1957, el 450S del famoso secuestro a Fangio en La Habana 1958 o el Tipo 61 de Nurburgring 1960. Hoy les presento un Maserati A6GCS, en la versión que el piloto italiano Sergio Ferraguti utilizó en la edición 1954 de la Mille Miglia, la mítica carrera italiana que se disputó hasta mediados de siglo XX -más exactamente hasta 1957-. La miniatura es de la firma italiana Metro, y es una de las muchas que conforman mi colección de esta gran carrera.
Abrazos!

jueves, 11 de mayo de 2017

Citroen DS3 WRC

Sebastien Loeb
Rally de Portugal, Rally de Portugal, 2011
Ixo-Altaya, 1/43















El francés Sebastien Loeb -con 9 campeonatos mundiales de rally en su haber-, es ya un viejo conocido de este blog. Sus famosos Citroen, con los que consiguió todos sus títulos, han desfilado en este espacio a lo largo de los años. Así hemos visto alguno de sus Xsara (con los que obtuvo 3 títulos) y C4 (4 campeonatos), y hasta pudimos conocer un C2 con el que (compartiendo habitáculo con su mujer) participó esporádicamente en algunos rally regionales. Hoy le toca el turno al coche de sus dos últimos conquistas, el DS3.
La miniatura es de Ixo-Altaya, y llegó a mis manos gracias al coleccionista Claudio Varela de Trenque Lauquen, quién me lo obsequió; tiene algunas modificaciones realizadas por sus manos, como los paneles espejados sobre las ventanillas laterales. ¡Muchas gracias Claudio!
Abrazos!

lunes, 1 de mayo de 2017

Lancia Delta HF Integrale 16V

Massimo Biasion
Rally de San Remo, 1989
Ixo-Altaya, 1/43















El Delta S4 fue el coche que presentó en 1985 la firma italiana Lancia para reemplazar al modelo 037 en el Grupo B del Campeonato Mundial de Rally. Debido a la gran potencia de estos autos, que provocó una innumerable cantidad de accidentes, a finales de 1986 se prohibió la continuidad del Grupo B; por lo tanto Lancia presentó en 1987 el Delta HF 4WD y luego diferentes versiones del Delta Integrale, las que obtuvieron 6 títulos consecutivos en el mundial de rally (1987 a 1992). Hoy les presento el Delta HF Integrale 16V en el día de su debut en el Rally de San Remo de 1989, el cuál obtuvo el triunfo en manos del piloto italiano Massimo Biasión, quién también se adjudicó el título mundial de pilotos de rally de ese año.
La miniatura pertenece a uno de los tantos coleccionables de Ixo-Altaya.
Abrazos!