miércoles, 26 de julio de 2017

Ferrari 250GT

Olivier Gendebien
Mille Miglia, Italia, 1957
Bang, 1/43















Para la edición de la Mille Miglia de 1957, la Scudería Ferrari presentó 5 coches oficiales, con dispar resultado. Dos fueron del modelo 335S en manos del inglés Peter Collins y el español Alfonso de Portago. Por un lado Collins abandonó, pero su actuación es muy recordada ya que corrió acompañado por el famoso fotógrafo Louis Klemantaski, cuyas fotografías de esta carrera hoy son todo un ícono. Por otro, de Portago sufrió un accidente fatal, en el que también fallecieron su navegante estadounidense Edmont Nelson y diez espectadores -entre ellos cinco niños-; además otros 20 resultaron heridos, lo que llevó a que la prueba no se disputara nunca más. Siguiendo con la Scudería Ferrari, acompañando a estos dos 335S presentaron otros 3 coches: dos 315S en manos del italiano Piero Taruffi y el alemán Wolfgang von Trips (terminaron primero y segundo en la carrera), y un 250GT -manejado por el belga Olivier Gendebien- que finalizó en tercer lugar, obteniendo así la casa italiana el podio completo.
A este último coche -el 250GT- pertenece la miniatura de Bang (marca de la cual ya hemos visto por acá otro Ferrari, un Dino 246GT) que hoy les presento.
Abrazos!

martes, 18 de julio de 2017

BMW 328 Roadster

Willi Briem
Mille Miglia, Italia, 1940
Schuco, 1/43















Por este blog han desfilado hasta el día de hoy 26 modelos de coches participantes en la famosa Mille Miglia italiana (aquí pueden ver todos). Cuando en septiembre del año pasado decidí concurrir por primera vez a un encuentro de coleccionistas, comencé a barajar alternativas sobre la temática que presentaría en él. Inmediatamente pensé en esta histórica carrera como una de las más interesantes. Tenía ya 26 coches, y un mes antes de ir al encuentro de Rosario adquirí dos nuevos para llevar así un extenso muestrario sobre la historia de la Mille Miglia. El primero de los dos que sumé fue este BMW 328 Roadster -participante en la carrera de 1940- que les muestro hoy. Esa edición, disputada ya en plena Segunda Guerra Mundial, contó solamente con la presencia de coches de origen italiano y alemán (también se presentaron dos Delage pero el gobierno francés no permitió que algún piloto de su país participara, así que los coches fueron entregados a los italianos Taruffi y Comotti). Por lo tanto la lista de participantes estuvo repleta de Alfa Romeo, Fiat, Stanguellini y Lancia (además de dos bellos Auto Avio Costruzioni, los primeros coches de Enzo Ferrari). A ellos se sumó el equipo alemán BMW, con dos modelos 328 Berlinetta y tres 328 Roadster -todos de 2000cc, participantes en la categoría menor- enfrentando a las bestias italianas de mayor cilindrada (muchos de ellos con motores de 3000cc). El final de la carrera trajo la sorpresa: los pequeños BMW arrasaron en su categoría, pero además obtuvieron el triunfo en la clasificación general: 1° (una Berlinetta), 3°, 5°, 6° (los tres Roadster) y un abandono (la otra Berlinetta). El 328 obtuvo entre 1936 y 1940 innumerables triunfos en el mundo de las carreras, siendo este en la Mille Miglia de 1940 el último, ya que luego todos los esfuerzos de las naciones europeas estuvieron puestos en la Segunda Guerra Mundial. La bella y detallada miniatura de Schuco que hoy les presento, corresponde al BMW 328 Roadster n°72 con el que Willi Briem obtuvo el 5° puesto final en la carrera.
Hablando de la Mille Miglia, les dejo la foto de la mesa que presenté en septiembre de 2016 en ese Encuentro de Coleccionistas en Rosario:



Como comenté al principio, tenía 26 coches en escala 1/43 de la Mille Miglia; sumé este BMW y otro modelo más para completar los 28 dela foto. Ya presenté en el blog 27 coches con el de hoy, la semana próxima presentaré el 28. Veamos como andamos de la memoria, ¿cuál de los que están en la foto es el que no he mostrado aún?
Al que adivine va dedicada la próxima entrada.
Abrazos!

lunes, 10 de julio de 2017

SMG Buggy

Ronan Chabot
Raid Dakar, Bs.As.-Iquique-Bs.As., 2015
Ixo-Luppa, 1/43















Cada vez que se presenta el listado de pilotos inscriptos para la edición del Raid Dakar de enero del año siguiente, lo primero que hago es buscar entre los participantes a los que corren con algún tipo de buggie, mi vehículo favorito en estas carreras (aquí ya vimos el Schlesser del año 2000 y el Sunhill de 1979). Cuando en enero de 2014 fuimos a la ciudad de Rosario a presenciar la largada de esta ya histórica prueba, me la pasé fotografiando a todos los buggies que corrieron ese año. Los que más me sorprendieron -me parecieron unas enormes y anchas especies de cucarachas aplastadas al piso- fueron los SMG -fabricados en Francia- que en manos de Carlos Sainz y Ronan Chabot -y con el auspicio de Red Bull- presentaron un fuerte equipo con aspiraciones a los primeros lugares. Para el año siguiente, Sainz se fue a Peugeot y el francés Chabot continuó con los buggies SMG. En esa edición de 2015, Chabot obtuvo el 10° lugar en la clasificación final, y resultó ganador en la categoría de dos ruedas motrices.
Ixo-Luppa en su coleccionable sobre el Dakar aparecida en varios países de Latinoamérica (Perú, Chile, Uruguay y al fin en Argentina, seguramente entre otros más), nos presenta esta hermosa miniatura del SMG con motor Chevrolet de Chabot del Dakar Bs.As.-Iquique-Bs.As. de 2015. Personalmente me encanta, y me sorprende la famosa "aleta de tiburón" que -al igual que los actuales F1 y SP- luce en la parte trasera. Una solución (o moda...) muy siglo XXI.
Abrazos!

domingo, 2 de julio de 2017

Van Diemen RF83

Carlos Sainz
Festival Fórmula Ford 1600, Brands Hatch, 1983
Ixo-Altaya, 1/43















Del piloto español Carlos Sainz -famoso por sus triunfos en el rally mundial (bicampeón del mundo en 1990 y 1992 con Toyota, cuatro subcampeonatos y cinco terceros puestos) y en el Raid Dakar (ganador en 2010 con Volkswagen)- hemos visto en este blog, además del VW Race Touareg 2, el Toyota Célica GT4 ST165 de su primer título. Pero no solo de rally vive el hombre... ya que si bien la casi totalidad de su carrera ha sido en rutas, también ha tenido un paso por las pistas y los monopostos. Así ya vimos por aquí el Reynard 84SF Ford con el que compitió en 1984 en el Campeonato Británico de Fórmula Ford 2000. Hoy le toca el turno a su anterior coche, el de la Fórmula Ford 1600, la categoría menor en la que compitió en 1983. Se trata de un Van Diemen RF83 Ford con el cual participo en el Festival de la Fórmula Ford 1600 disputado en el circuito inglés de Brands Hatch. La miniatura, es una delicada y pequeña pieza del coleccionable sobre el piloto español que presentó Ixo-Altaya.
Abrazos