lunes, 30 de septiembre de 2013

Mercedes Benz 300 SLR

Stirling Moss
Mille Miglia, Italia, 1955
Ixo-Altaya, 1/43















Este Mercedes Benz que hoy presento, es el famoso 300 SLR con el que el gran Stirling Moss se adjudicó la edición 1955 de la famosa Mille Miglia. Esta edición será recordada por la lucha entre Moss y Fangio, compañeros de equipo en Mercedes. Moss corrió acompañado por el periodista Denis Jenkinson, quien ideó una hoja de ruta que llevó en el asiento de acompañante, hoy más conocido en el ambiente del rally como "rutómetro", con el cual le iba cantando a Moss lo que se encontraban en la ruta, anticipándole los obstáculos que aparecerían en el camino.
Acá dejo una pequeña explicación sobre el artefacto:



Al final, Moss termina ganando la carrera y Fangio finaliza en segundo lugar; la "Mille Miglia" es, junto a las 24 Horas de Le Mans, la gran carrera que Fangio nunca pudo ganar. De ese 1955, también podemos ver aquí los Mercedes W196R de Fórmula 1, en su versión ruedas carenadas y ruedas descubiertas.
Abrazos amigos!
PD1: El número 722 corresponde a las 7:22 horas, el horario de largada que tenía este coche; todos largaban con 1 minuto de diferencia entre sí.
PD2: El amigo Rui Amaral Jr. mostró tres entradas sobre esta gran carrera en su prestigioso blog "Historias que vivemos".
Aquí pueden disfrutar la parte 1, parte 2 y parte 3.

lunes, 23 de septiembre de 2013

WM P79/80

Guy Fréquelin-Roger Dorchy
24 Horas de Le Mans, 1980
Bizarre, 1/43















Hola amigos, hoy les presento este hermoso WM P79/80 Peugeot de Bizarre, participante en las 24 Horas de Le Mans de 1980; pero como estoy seguro que la marca es casi desconocida para todos (yo sólo recordaba haber visto unas fotos de los WM en esos años), vamos con una pequeña historia para conocer algo sobre estos coches.
Al abolirse en 1986 el Grupo B de rallyes, el equipo Peugeot Talbot Sport, con Jean Todt al frente, empezó a trabajar en el mundial de Sport-prototipos, y ésto se tradujo en las victorias de 1992 y 1993 en Le Mans y el título mundial de constructores de 1992, con el 905. Pero Peugeot llevaba ya varios años corriendo en Le Mans, con los prototipos WM Peugeot. En 1969, dos empleados del departamento de diseño de Peugeot, se asocian para construir un prototipo para las 24 horas; ellos son Gérard Welter y Michel Meunier, cuyos coches llevan la marca WM y cada modelo es denominado por la sigla P (de Peugeot) y el año. La saga se inicia con el WM P69 y llega hasta fines de los años ochenta. Aunque ninguno de los WM logró la victoria absoluta en Le Mans, el WM P88 pasará a la historia como el coche más rápido de cuantos han corrido las 24h, al alcanzar los 405 km/hora en la recta de Hunaudières, de casi 6 km, con el piloto Roger Dorchy. Un record que seguramente no será batido jamás, ya que para bajar las velocidades finales que se alcanzaban, dos chicanas fueron introducidas en la recta en 1990.
La miniatura que hoy presento corresponde al P79/80, coche que en las 24 horas de Le Mans de 1980 alcanzó el 4º puesto final. Esta miniatura, me llegó con una parte del chasis partida, así que me convertí en un "manitas" y logré dejarla en relativo buen estado. De estas 24 Horas de Le Mans de 1980, podemos ver también en este blog al Rondeau ganador.
Abrazos!

lunes, 16 de septiembre de 2013

Auto Unión DKW Monza Coupé

Günther Ahrens
Record de velocidad, Monza, Italia, 1956
Starline, 143















Hola amigos, hoy les presento un nuevo auto de record, en este caso un Auto Unión DKW "Monza", llamado así por batir 5 récord mundiales en ese mítico circuito italiano. Justamente, éste es el coche en la versión que batió esos records en Monza (igual que el anterior Abarth que presenté, se ve que Monza era un circuito muy utilizado para estas hazañas) en 1956: record en las 4.000 y 5.000 millas, en los 10.000 kilómetros y en pruebas de distancia de 48 y 72 horas.
De este bello coche, podemos ver la versión "civil" en el blog de mis amigos Diego Clásico en escala, Pau Las cosas de SEATPC y Antonio El garaje algabeño.
Y en este Juanh Racing Team podemos apreciar otros modelos de Auto Unión.
Abrazos!

lunes, 9 de septiembre de 2013

Abarth 500 Monoposto Pininfarina

Mario Poltronieri
Record de velocidad y durabilidad, Monza, Italia, 1958
Metro, 1/43















Este Fiat Abarth 500 Monoposto Pininfarina que les presento, es un pequeño prototipo basado en el popular Fiat 500, que se utilizó en el circuito de Monza en 1958 para batir 23 records de velocidad y durabilidad. Ininterrumpidamente, durante más de una semana, fue conducido por seis pilotos, en turnos de 3 horas cada uno. Un gran logro para un motor de apenas 500cc.
En el muy buen blog del amigo Ozmac, se puede ver el gran trabajo que realizó coloreando la foto que muestro del auto real, con el piloto Mario Poltronieri en los boxes de Monza:



También allí hay un bello diorama, realizado con esta miniatura de Metro con el fondo del famoso "banking", la curva peraltada del antiguo circuito de Monza.
Otro coche de record de esos años, y también en Monza, podemos ver por aquí: el Auto Unión DKW Monza Coupé.
Abrazos!

domingo, 1 de septiembre de 2013

Auto Unión Type D

Tazio Nuvolari
Grand Prix, GP de Inglaterra, Donington, 1938
Minichamps, 1/43















Como varios de ustedes ya han leído, soy fanático de los Auto Unión; creo que tiene que ver con que allá por 1966, mi padre compró su primer coche, y fue precisamente un Auto Unión DKW 1000S Universal Rural, auto del que tengo hermosos recuerdos. En él lo acompañaba en su reparto de embutidos y quesos (eso lo hacía por las tardes, de mañana era tesorero en la Dirección Nacional de Vialidad). La famosa parada a mitad de recorrido en un bar a tomar la botellita de naranja Fanta, luego en un almacén a comprar los chocolatines Jack con muñequitos, y en una juguetería donde al final del recorrido me compraba algún Matchbox (más compartir con mi padre toda la tarde mientras dábamos un paseo), eran de las cosas que más me gustaban hacer en esos años, y que recuerdo con más cariño. Por lo tanto, los Auto Unión me apasionan.
Si bien en ese entonces no sabía de las hazañas de preguerra de estos coches, ahora que soy coleccionista me apasiono con ellos. Además, leí varias veces el libro "El triunfador" ("The racer" en inglés, traducido de aquella manera aquí), del suizo Hans Ruesch, un ex piloto de Grand Prix de pre guerra que luego de ésta se trasladó a los Estados Unidos y se dedicó a la literatura; en ese libro, cuando habla del gran equipo alemán en el que participaba el personaje de la novela, me imagino a los Auto Unión (si bien podría estar refiriéndose también a los Mercedes Benz) ganando carreras en suelo europeo.
En fin, tanta pasión me ha llevado a tener varios Auto Unión en mi vitrina: dos Type A de 1935 (uno con ruedas descubiertas y otro con ruedas carenadas) y dos Type C de 1936 (uno de Grand Prix y otro de carreras de trepadas de montaña). Ahora presento este Type D de 1938, el último auto de Grand Prix de la fábrica, ya que luego se desató la Segunda Guerra Mundial.
Pero no se terminan acá mis Auto Unión, ya que en un par de semanas presentaré otro, ya de fines de los años cincuenta, pero que no es un monoplaza de Grand Prix, sino algo totalmente diferente.
Ya llegará, mientras tanto disfruten de éste que presento hoy.
¡Abrazos!