domingo, 27 de octubre de 2013

McLaren M26

James Hunt
Fórmula 1, GP Estados Unidos Costa Este, Watkins Glen, 1978
Minichamps, 1/43















Hoy les presento este McLaren M26, coche utilizado por el equipo inglés en 1977 y 1978. Este modelo, presenta la particularidad de no llevar los tradicionales colores de Marlboro que se usaban en esos años, sino los de la cerveza alemana Löwenbräu. Esta publicidad se usó en los dos GP finales del año, en Estados Unidos y Canadá. Personalmente, me gusta mucho más esta decoración que la de la tabacalera; además, Minichamps puede colocar la marca en la miniatura, y no como pasa con la de Marlboro, ausente debido a la ley que prohíbe las publicidades de cigarrillos, ¡hasta en las miniaturas a escala! El coche es manejado por el campeón mundial 1976, el inglés James Hunt, tan en boga hoy debido al estreno de la película Rush.
También podemos ver por aquí algunos McLaren de los años ochenta; por ejemplo, el MP4/2B TAG Porsche, el MP4/2C TAG Porsche o el MP4/4 Honda.
Abrazos!

lunes, 21 de octubre de 2013

Alpine A500 Renault (225)

Jean Pierre Jabouille
Test motor Renault Turbo, Jarama, España, 1976
Eligor, 1/43















No quiero hablar de este nuevo modelo sin antes agradecer a todos los que de una forma u otra me saludaron por un nuevo aniversario del blog; me hicieron sentir muy feliz. Como muestra quiero dejar unas palabras del amigo Omar de “Buby Argentina coleccionables”, que me llenan de orgullo:
“Simplemente una reflexión respecto a la presentación de tus mini modelos, fascinante! eso de buscar y encontrar el auto con las decoraciones y corriendo en tiempo y escenarios es una tarea increíble, te felicito por la original forma de encarar tu espacio, es única, Abrazo!”. Estas palabras me han llevado a pensar, y a darme cuenta, que he hecho de la búsqueda de fotos de los coches reales un hobbie independiente que acompaña y complementa el de las miniaturas. Así que ésto es un doble hobbie: ¡miniaturas y fotos de los autos reales!
Pasando a la miniatura, les cuento que en 1977 la Fórmula 1 llevaba ya más de una década utilizando motores aspirados de 3.000cc. Los más utilizados eran los Ford Cosworth V8, que en ese año impulsaban a McLaren, Tyrrell, Lotus, March, Shadow, Surtees, Wolf, Ensign, ATS-Penske, Copersucar, Hesketh, Lec, Apollon y McGuire; también estaban los tradicionales Ferrari V12 (Ferrari), Alfa Romeo V12 (Brabham), Matra V12 (Ligier) y daba sus últimos pasos el motor BRM V12, que equipaba a los autos de su propia marca. Pero la firma Renault conmocionó a la categoría con un anuncio: presentarían un coche con motor turbo, un V6 de 1500cc. El debut se produjo pasada la mitad de la temporada, en el GP de Inglaterra de la mano de Jean Pierre Jabouille. Si bien el resto es historia conocida, lo que no muchos saben es que ese motor realizó más de un año de test sobre un chasis no fabricado por Renault; ese chasis era un Alpine de F2 reformado para recibir el nuevo impulsor. Renault le encomendó la tarea del desarrollo del chasis a la división Alpine, desarrollando el A500 como el primer auto de F1 con turbocompresor, auto que no compitió, ya que fue destinado a la función de auto laboratorio. Basado sobre la célula de un chasis Elf 2J de F2, nace el Alpine A500 Renault de F1, al cual se le monta por vez primera el motor V6 turbo Renault-Gordini. Este monoplaza fue el origen del Renault RS01, aquel célebre primer F1 turbo de 1977. Con Jean Pierre Jabouille al volante el A500 recorrió una importante cantidad de kilómetros capitalizando la experiencia necesaria para debutar en la F1 con un auto que requería una técnica de conducción distinta. En el banco de pruebas el motor daba una potencia similar a la de los mas potentes motores del parque, pero con sus 510 hp a 11000 rpm (la Ferrari 312 alcanzaba 510 hp a 12500 rpm) el manejo resultaba difícil ya que en el momento de acelerar el motor se producía una "demora" en la respuesta apareciendo la potencia de manera abrupta. Después de más de un año de arduo trabajo (con test en los circuitos de Dijon Prenois y Paul Ricard en Francia, y Jarama en España), el equipo Renault presenta en los GP su RS01 de F1.
Presento aquí la miniatura que corresponde a los test realizados en el circuito de Jarama (España) en 1976; es un modelo de la firma Eligor, y se presenta muy sencillo, demasiado diría yo, con no mucho detallado. He visto que el mismo coche ha sido hecho por Spark; ni me quiero imaginar lo precioso que debe ser...
Igual, esta miniatura de Eligor representa muy bien al coche en los ensayos; la firma francesa también lo hizo en versión laboratorio.
Abrazos!
PD: Acá pueden ver los primeros Renault Turbo de Fórmula 1: el RS01 y el RE20 (más adelante presentaré el RS10).

lunes, 14 de octubre de 2013

Porsche 907LH

Jochen Rindt-Gerhard Mitter
24 Horas de Le Mans, 1967
Ebbro, 1/43















Hola amigos, hoy presento una hermosa miniatura de Ebbro (casi una joya diría yo), del Porsche 907LH de las 24 Horas de Le Mans 1967. Este auto, que abandonó por problemas de motor en la vuelta 103, es muy recordado porque fue conducido por el austríaco Jochen Rindt (en pareja con Gerhard Mitter), el único campeón post-morten en la historia de la F1. El otro coche que ven en las fotos, el número 41 de Jo Siffert y Hans Herrmann, finalizó en el quinto puesto final (y primero en su categoría, Prototipos 2). Esta carrera fue el debut del coche, que en sus diferentes variantes llegó a correr hasta el año 1974. Es mi segunda miniatura de Ebbro (la primera fue el Porsche 935 del Grupo 5), y llenó todas mis expectativas. Además, tiene el plus de ser un 907 "LH" (Lang Heck, o sea "cola larga"), lo que lo convierte en una miniatura que se destaca por su longitud en la vitrina.
Espero que les guste, tanto como a mi.
Abrazos amigos!

lunes, 7 de octubre de 2013

Mercedes Benz 280GE

Jackie Ickx
Raid Paris-Dakar, 1983
Norev, 1/43















Siempre pienso que si pudiera haber elegido una época para vivir, hubiera elegido nacer 50 años antes. En ese caso, hubiera disfrutado de los duelos Auto Unión versus Mercedes Benz, de las gloriosas Mille Miglia, de la Carrera Panamericana, de las dos primeras décadas de la F1, y hasta hubiera vivido en los años de la 2° Guerra Mundial, un tema que me apasiona. Pero nací en 1963, así que no pude ver nada de eso.
Pero me puse a pensar que cosas bellas tenemos en este siglo XXI (al menos en lo que respecta a carreras de autos, porque en lo referido al hobbie está claro: ¡ahora tenemos los diecast!), y se me ocurre que, como gran aventura que es, debemos destacar al Rally/Raid Dakar. De esta carrera presento hoy al coche ganador de la edición 1983, un Mercedes Benz 280GE manejado por el gran Jackie Ickx, un multifacético piloto belga, al que (junto a Stirling Moss, el piloto del Mercedes de la Mille Miglia que presenté la semana pasada) se lo suele considerar como el "campeón sin corona"; vayan las casualidades, ya que en dos entradas seguidas presento a los dos pilotos reconocidos a nivel mundial con este titulo (considero que el tercero fue el sueco Ronnie Peterson). Jackie compitió 14 años en la Fórmula 1 para diez equipos distintos (Matra, Cooper, Ferrari, Brabham, McLaren, ISO, Lotus, Wolf, Ensign y Ligier), acumulando un total de ocho victorias, 25 podios y 13 pole positions. Obtuvo el subcampeonato en 1969 para Brabham y en 1970 para Ferrari, además de finalizar cuarto en 1968, 1971 y 1972. Aparte de su actividad en la Fórmula 1, se destacan su título en la Fórmula 2 Europea 1967 (con Matra), el campeonato de la CanAm (1979 con Lola), dos títulos en el Campeonato Mundial de Resistencia de 1982 y 1983 (ambos con Porsche), la victoria en el Rally Dakar 1983 (con este Mercedes que hoy presento), y su marca de seis victorias en las 24 Horas de Le Mans de 1969 (Ford GT40), 1975 (Mirage GR8), 1976, 1977 y 1981 (las tres con Porsche 936) y 1982 (Porsche 956), que le han otorgado el apelativo de "Monsieur Le Mans".
Siguiendo con el Dakar, les cuento que esta gran carrera me gusta mucho, principalmente, por la cantidad y variedad de vehículos que en ella participan; en este blog, ya he presentado del Dakar coches tipo buggie (Schlesser Megane X301 y Sunhill Renault), tremendas 4x4 (o prototipos) transformadas (Citroën ZX Rallye Raid, Mitsubishi Pajero 4x4 Evo y Volkswagen Race Touareg), jeeps (Volkswagen Type 183 Iltis), camiones (Mercedes Benz Unimog U1300L) y hasta un monstruoso (y hermoso) aparato de 6 ruedas (Jules II Proto 6x4).
El Dakar 2014 se larga en Rosario, a 220 kms de donde vivo; mi idea es ir unos días, pasear por esa ciudad, y ver los autos en el parque cerrado y en la largada. Y, por supuesto, tomar muchas fotografías. Espero poder hacerlo.
Abrazos amigos!