martes, 25 de junio de 2019

Virgin MVR-02

Jérôme D'Ambrosio
Fórmula 1, GP China, Shanghái, 2011
Spark, 1/43















Cuando a principios de los años setenta comencé a seguir las carreras de autos, siempre tuve entre mis coches favoritos a los pertenecientes a escuderías pequeñas. Por ejemplo, en la Fórmula 1, jamás fui hincha de Ferrari, McLaren, Lotus o algún otro equipo grande. Siempre de los pequeños. En esos años, era admirador de Shadow, ATS, Theodore, Ensign, Arrows, Surtees, Hesketh, Toleman, Osella, etc, etc. Luego, a fines de los ochenta, de AGS, Coloni, Eurobrun, Zakspeed, Minardi, Rial, RAM, Dallara, etc. Transcurrido un lapso de 15 años sin seguir a la categoría, en 2009 vuelvo a mirar las carreras en la televisión e informarme en la web. En ese momento me encuentro con que ya no existían equipos chicos... Pero para 2010 se anunciaba la incorporación de cuatro nuevas escuderías, de las cuales -obviamente- me convertí en su seguidor. Una de ellas, la famosa USF1 de origen estadounidense, jamás llegó a debutar, y ni siquiera a construir su coche: fue un bluff. La segunda fue la española Campos Meta, de Adrián Campos, que pronto pasó a llamarse Hispania Racing Team para terminar sus años -muy pocos por cierto, solo tres- como HRT Formula 1 Team. La tercera, el anglo-malayo Team Lotus (si, con el nombre -y los colores- de la legendaria marca inglesa) de Tony Fernandes, luego Lotus Racing y a partir de 2012, tras perder un juicio por el nombre, Caterham F1 Team. Este equipo sobrevivió cinco temporadas en la F1. Y la última de todas, mi preferida, Virgin/Marussia/Manor; debutó en 2010 propiedad de Richard Branson con el nombre de Virgin Racing, en 2012 pasó a llamarse Marussia F1 Team -bajo el mando de los rusos de Marussia Motors- y en 2015 Manor Marussia F1 Team, ya en manos del equipo inglés Manor, quien se ocupó del trabajo de diseño, talleres, preparación y puesta en pista desde su debut en 2010. Este equipo fue el que más años corrió en la categoría, haciéndolo en siete temporadas: desde 2010 hasta 2016; también el único de los cuatro en obtener puntos: 9° con Jules Bianchi en Mónaco 2014 y 10° con Pascal Wehrlein en Austria 2016. Justamente el trágico -y evitable- accidente que le costó la vida a Bianchi, sumado al de María de Villota con similar desenlace, fueron dos hechos que, además de la falta de presupuesto, llevaron al equipo a desaparecer.
Hoy presento la miniatura del Virgin MVR-02 Ford del piloto belga Jérôme D'Ambrosio durante el Gran Premio de China de 2011, disputado en el circuito de Shanghái. La miniatura, exquisita por cierto, es de la firma Spark. De la misma marca podemos ver también en este blog al ganador de este GP, el inglés Lewis Hamilton (podríamos decir ya "el séxtuple") a bordo de su McLaren MP4/26 Mercedes Benz.
Abrazos!

lunes, 17 de junio de 2019

Brabham BT49C

Nelson Piquet
Fórmula 1, 1981
Ixo-Salvat, 1/43















Hoy presento al Brabham BT49C con motor Ford V8 de la Fórmula 1 Collection de Ixo-Salvat, con el cual el brasileño Nelson Piquet ganó el campeonato mundial de conductores de 1981, primero de sus tres títulos mundiales. Ese año estuvo lleno de controversias, ya que al final del campeonato venció por solamente un punto al argentino Carlos Reutemann, luego de que este último tuviera una lucha interna en el equipo Williams a lo largo de todo el año con el australiano Alan Jones. Durante la temporada Reutemann sufrió la quita de los puntos por su triunfo en el GP de Sudáfrica, carrera que al final no contó con validés por el campeonato; por otro lado, en el BT49C de Piquet fue prohibido el material utilizado en las polleritas móviles que usó para ganar el GP de Argentina, pero nunca le fueron retirados esos puntos. Todo muy raro... El BT49 había sido presentado a finales de 1979, peleando por el campeonato en 1980 y lográndo el título en ese 1981 con la versión C.
Podemos ver en este blog otros Brabham. Por ejemplo, el BT24 Repco de 1967, el BT44B Ford de 1975, el BT45 Alfa Romeo presentado a finales de ese mismo año, el BT46 Alfa Romeo de 1978, el BT52 BMW de 1983 en manos de Piquet obteniendo su segundo título mundial, y el último coche de Brabham en la F1, el BT60B Judd de 1992.
Abrazos!

domingo, 9 de junio de 2019

Williams FW14B

Nigel Mansell
Fórmula 1, 1992
Ixo-Salvat, 1/43















El piloto británico Nigel Mansell logró al fin en 1992 (luego de más de una década intentándolo) conseguir el título mundial de pilotos de Fórmula 1. Lo hizo a bordo del Williams FW14B Renault, doblegando casi en puntos a su compañero de equipo Riccardo Patrese que terminó como subcampeón, seguido de Michael Schumacher, Ayrton Senna y Gerhard Berger. Mansell obtuvo 9 triunfos y 3 segundos puestos, abandonando las 4 carreras restantes. La miniatura que presento hoy de este FW14B pertenece al coleccionable sobre Fórmula 1 que presenta en los kioscos del país IXO-Salvat.
En este blog podemos apreciar varios modelos de Williams, como el FW06 de 1978, el FW07 de 1980, el FW08C de 1983, el FW15C de 1993 y el FW16 de 1994. De Mansell también podemos apreciar el Lola T93/00 con el que obtuvo el título de campeón en la Indy Car World Series en 1993.
Abrazos!